Consejos archivos | Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/tag/consejos/ Medio de noticias con información que edifica tu vida Tue, 24 Dec 2024 01:39:47 +0000 en-US hourly 1 https://www.buenasnuevas.live/wp-content/uploads/2018/09/cropped-Facebook-Profile-32x32.jpg Consejos archivos | Buenas Nuevas https://www.buenasnuevas.live/tag/consejos/ 32 32 125483003 Alerta sobre regalos inapropiados para niños en esta Navidad https://www.buenasnuevas.live/noticias/alerta-sobre-regalos-inapropiados-para-ninos-en-esta-navidad/ https://www.buenasnuevas.live/noticias/alerta-sobre-regalos-inapropiados-para-ninos-en-esta-navidad/#respond Tue, 24 Dec 2024 01:39:41 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=43255 La Fundación Alertas A.S.N., comprometida con la protección de la inocencia de los menores y la educación sobre los riesgos de la sexualización infantil, hace un llamado de alerta a las familias en esta temporada navideña. Es esencial que los regalos navideños para niñas y niños fomenten valores positivos, respeten su desarrollo y no contribuyan a la sexualización o perpetuación...

La entrada Alerta sobre regalos inapropiados para niños en esta Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La Fundación Alertas A.S.N., comprometida con la protección de la inocencia de los menores y la educación sobre los riesgos de la sexualización infantil, hace un llamado de alerta a las familias en esta temporada navideña. Es esencial que los regalos navideños para niñas y niños fomenten valores positivos, respeten su desarrollo y no contribuyan a la sexualización o perpetuación de estereotipos dañinos.

“Los regalos son más que objetos u oportunidades: transmiten mensajes que pueden impactar profundamente en el desarrollo emocional y social de los menores. Es nuestra responsabilidad como adultos asegurarnos de que estos mensajes sean constructivos y respetuosos de su etapa de vida,”

afirmó Brenda Liz Ginés, fundadora y directora de Alertas A.S.N.

Lista de Regalos a Evitar para Niñas y Niños

Desde Alertas A.S.N. identificamos una serie de regalos que pueden influir negativamente el desarrollo y bienestar de menores de edad:

  1. Ropa con diseños adultos: Minifaldas, tops ajustados, camisetas con mensajes provocativos, ropa interior con encaje o temáticas inadecuadas.
  2. Artículos de maquillaje: Juegos de cosméticos diseñados para imitar estilos de adultos, como sombras llamativas o labiales intensos, o recrear el ambiente artístico.
  3. Accesorios asociados a la adultez: Zapatos de tacón para niñas, o cadenas, relojes y accesorios que promuevan un estilo ostentoso en niños pequeños.
  4. Muñecas y figuras de acción con características exageradas: Cuerpos idílicos, irreales, poses provocativas, o atuendos que refuercen estándares perjudiciales de belleza o masculinidad.
  5. Música con mensajes inapropiados, o las pistas de las canciones: Canciones con letras que normalicen conductas agresivas, sexualizadas, o irrespetuosas.
  6. Video juegos, o juegos en línea, con roles perjudiciales: Contenido que fomente estereotipos dañinos, violencia o comportamientos poco constructivos.
  7. Ropa o juguetes con mensajes agresivos o de superioridad: Camisetas con frases como “Soy el jefe,” “Rey de todo,” o juguetes que incentiven conductas dominantes o competitivas extremas.
  8. Juguetes que promuevan violencia: Pistolas de juguete/realistas, videojuegos o elementos que normalicen agresión y conflictos.
  9. Dispositivos tecnológicos sin supervisión o filtros: Regalar celulares, tabletas o computadoras sin herramientas de control parental puede exponer a niños y adolescentes a contenido inapropiado, fomentar la dependencia digital y limitar el tiempo de interacción familiar o al aire libre.
  10. Certificados para servicios estéticos: Regalar tratamientos o cirugías para menores promueve estándares de belleza irreales, puede afectar su autoestima, tener riesgos físicos o complicaciones futuras debido a su etapa de desarrollo.

El Impacto de Estos Regalos en el Desarrollo Infantil

Los regalos inapropiados tienen el potencial de influir profundamente en cómo niñas y niños perciben su identidad, valor y rol dentro de la sociedad. La exposición temprana a elementos que refuercen la sexualización, los estereotipos de género o las conductas agresivas puede distorsionar su autoestima y fomentar una visión superficial de su propio valor personal, basado más en la apariencia o el desempeño que en su esencia como individuos.

Esto no solo limita su capacidad para desarrollar una imagen sana de sí mismos, sino que también puede afectar la forma en que se relacionan con otros. Además, aumenta su vulnerabilidad a riesgos graves como la explotación, el acoso, y la trata humana, ya que internalizan mensajes que normalizan la cosificación, o el control externo sobre su identidad. Es responsabilidad de los adultos proporcionarles herramientas y entornos que promuevan su bienestar emocional, físico y social, construyendo una base sólida para su desarrollo integral.

Recomendaciones para Elegir Regalos Apropiados

Para garantizar que los regalos sean constructivos y respeten la niñez, Alertas A.S.N. recomienda:

  • Fomentar la creatividad y el aprendizaje:
    • Libros de curiosidades, juegos de construcción, rompecabezas, y materiales de arte, o kits para confeccionar joyería son opciones ideales.
    • STEM: juegos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, kit de robótica, proyector espacial, equipo de realidad virtual
  • Promover valores positivos: Regalos que refuercen la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo (membresías a grupos), juegos de mesa o actividades familiares de aventuras, walkie talkies para comunicación y seguridad, aprender un deporte.
  • Elegir obsequios relacionados a habilidades: kits de ciencias, piedras y minerales, instrumentos musicales, juegos de equilibrio, concentración y memoria.
  • Piezas para su guardarropa – diseños y moda adecuados a su edad
  • Supervisar el contenido de regalos tecnológicos: Asegúrese de que incluyan controles parentales y de que el contenido sea apto para su edad.

Sobre Alertas A.S.N.

Fundada en 2024 por Brenda Liz Ginés, Alertas A.S.N. es una iniciativa de impacto social dedicada a educar y apoyar a las familias hispanas en la protección de la inocencia de los menores, y combatir la sexualización e hipersexualización infantil. A través de recursos educativos, campañas de concienciación, colaboración con expertos, charlas educativas y conferencias, entre otros, esta Fundación busca guiar a la sociedad hacia un entorno más seguro y respetuoso para las niñas y niños, donde estén protegidos de conductas de riesgo y depredadores, fomentando un futuro seguro y digno para ellos.

La entrada Alerta sobre regalos inapropiados para niños en esta Navidad se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/noticias/alerta-sobre-regalos-inapropiados-para-ninos-en-esta-navidad/feed/ 0 43255
¡No temas! https://www.buenasnuevas.live/opinion/no-temas/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/no-temas/#respond Mon, 09 Dec 2024 13:36:48 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=43167 Pero Jesús les habló, diciéndoles: “¡Calma! ¡Soy yo: no tengan miedo!”. Mateo 14:27 Por lo general, al temor se le ha dado una connotación negativa. Sin embargo, todas las emociones, incluyendo el temor, nos han sido dadas por Dios con un propósito. El temor tiene una función protectora tanto para los aspectos psicológicos como espirituales, así que no siempre es...

La entrada ¡No temas! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>

Pero Jesús les habló, diciéndoles: “¡Calma! ¡Soy yo: no tengan miedo!”. Mateo 14:27

Por lo general, al temor se le ha dado una connotación negativa. Sin embargo, todas las emociones, incluyendo el temor, nos han sido dadas por Dios con un propósito. El temor tiene una función protectora tanto para los aspectos psicológicos como espirituales, así que no siempre es dañino.
Todos hemos observado que al poco tiempo de haber nacido, un bebé ya es capaz de aferrarse con fuerza al cuerpo de la persona que lo sostiene. Nadie le enseñó a hacer eso, pero actúa así por instinto para protegerse. Si un niño no le teme al fuego, se puede quemar. Si una persona cuando está cruzando una calle no tiene temor a ser atropellada, podría descuidarse y ponerse en peligro.

De igual manera, en un sentido espiritual, si no tenemos temor a Dios podemos exponernos a desviarnos de una vida de integridad y victoria. Observa lo que dicen las Escrituras: «El principio de la sabiduría es el temor a Jehová». – Proverbios 1:7

¿En qué piensas cuando oyes la frase «el temor a Dios»?

Para un creyente, esta frase no significa tenerle miedo al Señor, sino que implica reverencia y admiración. Es reconocer a Dios como el Creador supremo y Juez justo, respetando su autoridad y aborreciendo el pecado como él lo hace. Ese temor es absolutamente relevante en este momento histórico en el que nos encontramos, ya que es lo que nos resguarda en estos tiempos tan complejos que vivimos.

Ahora bien, hay otros tipos de temores que debemos vencer. Se trata de esos temores que nos atrasan, estancan y pueden generar limitaciones en aspectos emocionales, sociales y espirituales. Llevo más de veinticinco años como terapeuta clínica de individuos y matrimonios, sobre todo de ministros y pastores, por lo que te puedo garantizar que hay temores verdaderamente abrumadores.

Cuando una persona llega a una oficina de consejería con la seguridad de que ese es un lugar donde está protegida, tiene la libertad de desbordar todo su corazón, revelando sus secretos y sus mayores preocupaciones. Esto me ha permitido conocer de primera mano que hay temores que producen ansiedad, nerviosismo, insomnio, dificultad en las relaciones interpersonales y hasta opresión espiritual.

El temor es como un lente empañado que distorsiona tu realidad, pues el exceso de preocupación que acompaña el temor no te permitirá ver las cosas como son. Un rasgo característico del temor es lo que yo le llamo la «mega preocupación». He atendido a bastantes personas que luchan continuamente con pensamientos de que a ellos o a sus seres queridos les va a pasar algo malo. Son pensamientos circulares que los llevan a estados de angustia. ¡Hay que deshacerse de esos temores que te quitan el gozo y la paz!
Si consideras que has tenido que batallar con ciertos temores, deseo lanzarte un reto en este momento que tienes este libro en tus manos: ¡vamos a vencer juntos el temor! Piensa en cómo sería tu vida si vivieras sin temor. ¿Puedes imaginar ese nivel de paz, seguridad y plenitud? Descansa en el Señor, quien te dice:

«No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios.
Te fortaleceré y te ayudaré;
te sostendré con la diestra de mi justicia».

Isaías 41:10

El temor limitante no tiene que dominarte y mucho menos ser un obstáculo para que disfrutes por completo de todas las bendiciones que Dios ha puesto en tus manos. Vivir valientemente en el Señor es reconocerlo en todos nuestros caminos y darle descanso a nuestras almas porque estamos arraigados en una confianza firme en él. Te pregunto: ¿cuánto confías en el Señor?

Estoy confiando en el Espíritu Santo y en ti para que seas capaz de despojar a los temores negativos del poder que les has dado. Esos temores te han atormentado y han puesto una cadena en tu alma, pero mira lo que dice la Biblia:

«Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor».
Romanos 8:15

Hay que asumir autoridad sobre los temores porque de lo contrario pueden alcanzarnos. Hay algo en la psicología que se llama «profecía autorrealizable». Esto se refiere a cuando mentalmente me predispongo a que algo malo va a pasar y sucede. En la Biblia tenemos un ejemplo impactante sobre este tema de los temores que nos alcanzan, y es el caso de Job, un hombre próspero que amaba a Dios y perdió todo, hasta su salud. Él dijo: «El temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía» (Job 3:25). Si temo ser un fracasado, en eso puedo convertirme. Si temo ser rechazado, puedo generar el rechazo. Si temo ser amado, puedo provocar el distanciamiento de las personas. Si le temo a la vejez, puede ser que cuando llegue a esa etapa no la disfrute.

La ciencia médica ha descubierto a través de investigaciones que hay temores emocionales que pueden generar enfermedades físicas. He sido testigo también con cientos de pacientes de cómo una actitud de temor ante un diagnóstico hace que la persona se debilite biológicamente. En lo personal, cuando atravesé un cáncer que hizo metástasis con seis tumores en mi cuerpo, de manera intencional decidí enfrentar la enfermedad con mucha fe y buen humor. Le agradezco al Señor que me dirigió y me fortaleció a manejarlo de esta manera.

¡Ya no eres un esclavo del temor! ¡Eres un valiente hijo del Señor! Dios te ha prometido estar contigo. ¡No temas!

Te acompaño hoy a orar para que le entregues el temor al Señor.

Oración

Dios de victoria y poder:
En este momento de incertidumbre y miedo, vengo ante ti buscando consuelo y fortaleza. Tú que eres mi refugio y mi fuerza, ayúdame a enfrentar mis temores. Disipa todas mis dudas. Llena mi corazón de valentía y confianza. Que pueda caminar con fe, sabiendo que estás a mi lado. Dame la sabiduría para aprender de mis errores. Otórgame la perseverancia para seguir adelante sin rendirme. Que en cada caída encuentre la fuerza para levantarme. Que en cada fracaso vea una oportunidad para crecer. Enséñame a ver los desafíos como peldaños hacia el éxito. Descanso en la verdad de que, con tu ayuda, puedo lograr mis sueños y alcanzar las metas propuestas. Señor, quita de mí todo temor y ansiedad. Llena mi mente de pensamientos buenos y esperanza. Que tu luz guíe mi camino y tu amor me sostenga, hoy y siempre.
En el nombre poderoso de Jesús, amén.

La entrada ¡No temas! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/no-temas/feed/ 0 43167
El voto útil, hazlo contigo mismo https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-voto-util-hazlo-contigo-mismo/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-voto-util-hazlo-contigo-mismo/#respond Mon, 28 Oct 2024 15:57:40 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=42877 A pocos días de las elecciones generales en Puerto Rico, la animosidad crece y los argumentos entre los votantes bailan a favor de unos partidos y otros. Unos predican el voto castigo y otros pregonan el voto útil. La atmósfera se va cargando intensamente con repercusiones de un impacto directo en las emociones de los electores. Una encuesta reciente llevada...

La entrada El voto útil, hazlo contigo mismo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
A pocos días de las elecciones generales en Puerto Rico, la animosidad crece y los argumentos entre los votantes bailan a favor de unos partidos y otros. Unos predican el voto castigo y otros pregonan el voto útil. La atmósfera se va cargando intensamente con repercusiones de un impacto directo en las emociones de los electores. Una encuesta reciente llevada a cabo en los Estados Unidos por la Asociación Americana de Psiquiatría refleja que el 73% de los encuestados dijeron que se sienten ansiosos por las elecciones. Otra encuesta realizada por Myriad Genetics encontró que casi el 40 % de los encuestados dijeron sentirse ansiosos y/o deprimidos por la temporada electoral.

Lo que se experimenta a nivel emocional durante este periodo eleccionario es natural y es válido sentir las emociones. Lo que no se puede permitir es que esas emociones dominen nuestro comportamiento llevándonos a un descontrol que desembocaría en una crisis que, en muchos casos podría haberse evitado. Por otro lado, las personas con condiciones preexistentes de ansiedad y depresión tienen más probabilidades de experimentar los síntomas en estos momentos de incertidumbre y agitación social.

Ante el panorama inevitable de las elecciones podemos tener respuestas que nos brinden protección y cuidado en este periodo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones con el fin de prevenir y servir de ayuda:

  1. Establezca límites a la preocupación – no permita que los ciclos de noticias estresantes se apoderen de su vida. Asegúrese de reservar tiempo para consumir y hablar de política y tiempo para evitarlo. Establezca límites también con los miembros de su familia y amigos. Pregúntese cuál es su objetivo para cualquier conversación política individual y asegúrese de que sus expectativas sean realistas y de que la energía que está gastando sea eficiente.
  2. Comprender como manejar la incertidumbre – La incertidumbre es un caldo de cultivo para la ansiedad y el miedo. A la gran mayoría de nosotros nos gustaría saber qué va a pasar. Nos volvemos “expertos” en analizar las encuestas y nos lanzamos a expresar predicciones. Por eso, cuando surge la incertidumbre, muchas personas empiezan a imaginar los peores escenarios posibles. Haciendo esto, en lugar de ayudar, empeora aumentando el nivel de estrés y ansiedad. Una estrategia podría ser hacernos preguntas como: ¿Qué probabilidad hay de que se dé ese peor escenario? ¿Puedo hacer frente a eso? ¿Qué tipo de cosas podría controlar para intentar gestionar una situación como esa? Este ejercicio puede ayudar a las personas a tener una sensación de control. Centrarnos en lo que podemos controlar es una excelente manera de ayudarnos a manejar la intensidad de nuestras emociones.
  3. Haga una pausa de las redes sociales y las noticias – Es bien difícil que las personas puedan hacer esto en especial porque las redes sociales han tomado un lugar primado en la vida de los individuos. Sin embargo, existe evidencia del daño que hace el estar prácticamente 24 horas conectados a las redes y las noticias. Esto incide en un nivel elevado de estrés que, durante períodos prolongados, es perjudicial para su salud física y emocional. Le recomiendo conectarse con amigos en diferentes plataformas o mantener cuentas secundarias donde se bloquee o deje de seguir el contenido político. Es esencial tomar el tiempo necesario para estar lejos de las redes y descansar por completo, recargando energías. También puede realizar actividades como dar un paseo y ver una película para divertirse.
  4. Establecer un tiempo para las redes y las noticias en televisión – Relacionado al punto número 3, es importante establecer un tiempo específico para consultar las noticias/redes sociales. Programe una alarma en su celular para el tiempo establecido y respete ese tiempo sin hacer trampa. Se sugiere desactivar todas las notificaciones automáticas que no sean de emergencia. Estas notificaciones suelen hacer que nuestro cerebro realice un cambio cognitivo abandonando lo que estamos haciendo para centrarse en las redes/noticias.
  5. Sea crítico con lo que lee y con lo que mira en las redes/noticias T.V. – dice el refrán que no todo lo que brilla es oro. Cuando usted vea alguna publicación en las redes o en las noticias discierna y analice la fuente. Hágase preguntas sobre la veracidad de lo que escucha y ve. Busque referencias fidedignas y no haga caso de los cantos de sirena.
  6. Cuide su cuerpo – nutrir su cuerpo con alimentos saludables y mantenerse hidratado puede tener un gran impacto en cómo se siente. Preste atención a lo que come y bebe, y asegúrese de darle a su cuerpo lo que necesita para funcionar de la mejor manera. Esto puede ayudar a mantenerse fuerte física y mentalmente durante los momentos de estrés.
  7. Planifique la noche de las elecciones – piense con anticipación en lo que necesitará para sentirse lo mejor posible. Piense en estas preguntas: ¿Quiere seguir la cobertura en vivo durante toda la noche o solo conectarse en ciertos momentos? ¿Preferiría mirar solo o desea mantenerse conectado con su red de apoyo, ya sea en persona o virtualmente? Planificar con anticipación puede ayudarlo a transitar la noche de las elecciones de la manera que le resulte más conveniente.

En este tiempo de elecciones, le recomiendo que se informe de manera objetiva y utilice su buen juicio a la hora de emitir su voto. En un periodo de tanta agitación como este, es necesario prestar atención a las emociones de estrés y ansiedad y si estas interfieren en su vida diaria. En el momento en que el estrés se vuelve intenso y se desarrollan síntomas como tristeza prolongada, preocupación, desesperanza, tensiones físicas o signos de ansiedad y estrés en el cuerpo, entonces ese es el momento de buscar ayuda de manera urgente. Por lo pronto, hago un llamado a ejercer el voto útil más importante: el voto del autocuidado. Es priorizar en su salud física y mental brindando atención a su bienestar general.

La entrada El voto útil, hazlo contigo mismo se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-voto-util-hazlo-contigo-mismo/feed/ 0 42877
La paz de Dios en tiempos de incertidumbre https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-paz-de-dios-en-tiempos-de-incertidumbre/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-paz-de-dios-en-tiempos-de-incertidumbre/#respond Thu, 27 Jun 2024 22:26:50 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=41742 La vida parece caracterizarse por ser cambiante y vulnerable hacia los cambios que ocurren a nuestro alrededor. Desde eventos atmosféricos, crisis salubristas, retos educativos y profesionales hasta la más simple necesidad de un individuo puede afectar su percepción de lo que es la vida. En nuestra niñez, aprendemos que nada es estable y que las circunstancias son el efecto principal...

La entrada La paz de Dios en tiempos de incertidumbre se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La vida parece caracterizarse por ser cambiante y vulnerable hacia los cambios que ocurren a nuestro alrededor. Desde eventos atmosféricos, crisis salubristas, retos educativos y profesionales hasta la más simple necesidad de un individuo puede afectar su percepción de lo que es la vida. En nuestra niñez, aprendemos que nada es estable y que las circunstancias son el efecto principal de los cambios que surgen en nuestro entorno. Esto, causando que desarrollemos un afán constante por mantener el control de lo que hacemos, de lo que nos ocurre y de lo que anticipamos que debe ser el resultado de nuestro esfuerzo.

Es así cuando comenzamos a tomar decisiones basadas en ideas sujetas a cómo puedo mantener el control independientemente de los resultados. Ponemos nuestra voluntad por encima de los planes de Dios porque entendemos que recae en nosotros la responsabilidad absoluta de lo que ocurre en el mundo. Omitimos el dato principal de que la vida está compuesta de eventos y experiencias que nos ayudan a desarrollarnos y a adquirir el carácter necesario para resistir. Y que cuando comprendamos esta verdad es que veremos que la vida no es “tan mala” como nos proyecta el sistema y que la paz en nuestro corazón es más importante que nuestra obsesión por tener el control.

La paz que podamos sentir en nuestro corazón nos va a dar la capacidad de meditar y analizar al momento de tomar decisiones. Así mismo nos dará el discernimiento para entender qué voz escuchar al momento de dar paso al flujo de información que día a día entra en nuestra mente.

Esta paz nos facilita el utilizar nuestras ganas de vivir, nuestra preparación, y nuestra capacidad de unirnos como Hijos de Dios para defender los derechos y los valores familiares sin permitir que eventos dinámicos de la vida sean un factor decisivo. Ahora, esta paz se obtiene cuando entendemos y reconocemos quién gobierna en nuestro corazón. Curiosa la similaridad de cuando alcanzamos la salvación en Cristo, que comienza en el momento en que entendemos y reconocemos que es nuestro Señor y que entregó su vida por nosotros.

Es por esto que no tán solo en momentos de retos sino que en momentos de victorias debemos entender que nuestra paz no proviene de ninguna otra fuente que no sea Dios. La palabra dice: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” – Juan 16:33. Y es en esta verdad que debemos ampararnos al momento de pensar que lo que dice el mundo está por encima de lo que Dios nos ha dicho. El mensaje de paz siempre ha promovido esperanza y amor en nuestra sociedad. Más, no podemos decir lo mismo del mensaje que es llevado por el mundo. Siendo éste, uno que promueve el temor, la incertidumbre, la división, el discrimen, y el odio.

No hay esfuerzo ni entidad en la tierra que tenga la autoridad para obligarnos a actuar en contra de lo que Dios ha dicho. No hay ninguna eventualidad, circunstancia ni evento que pueda remover la paz que Dios ha puesto en nuestro corazón. Entendamos que la estabilidad en nuestro entorno no es un factor determinante para vivir plenamente. Que el dinamismo en la vida es algo constante y que requiere cambios para reubicar recursos asignados para llevar una palabra de fortaleza a través del mundo.

Utilicemos nuestras fuerzas hoy, para resistir y ser ejemplo para nuestras futuras generaciones. Seamos columnas para construir un presente y un futuro de esperanza y de apreciación hacia la vida. Continuemos llevando el mensaje de esperanza y de amor sin hacer acepción de personas, independientemente los sellos clasificatorios que el mundo les adjudique. Seamos un ejemplo para nuestros niños e inculquemosle esta verdad, para que no permitan que el mensaje que el mundo promueve gobierne su corazón sino que entiendan que Dios tiene el control absoluto y que su paz es la clave para vivir plenamente.

La entrada La paz de Dios en tiempos de incertidumbre se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/la-paz-de-dios-en-tiempos-de-incertidumbre/feed/ 0 41742
¡Lánzate sin miedo! https://www.buenasnuevas.live/opinion/lanzate-sin-miedo/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/lanzate-sin-miedo/#respond Thu, 27 Jun 2024 21:56:27 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=41739 La vida es un constante fluir de decisiones. Desde que nos levantamos, hasta que nos acostamos, estamos tomando decisiones. En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar múltiples elecciones para poder resolver ya sean grandes o pequeños problemas que debemos solucionar. Muchas veces tomamos decisiones sin darnos cuenta, pero en muchas otras ocasiones nos enfrentamos a elecciones...

La entrada ¡Lánzate sin miedo! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La vida es un constante fluir de decisiones. Desde que nos levantamos, hasta que nos acostamos, estamos tomando decisiones. En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar múltiples elecciones para poder resolver ya sean grandes o pequeños problemas que debemos solucionar. Muchas veces tomamos decisiones sin darnos cuenta, pero en muchas otras ocasiones nos enfrentamos a elecciones que van a determinar nuestro futuro. A esto yo le llamo «decisiones de destino». De hecho, la mayoría de la gente que va a terapia lo hace porque está en el proceso de tomar una decisión verdaderamente importante, comopor ejemplo: si permanecen en una relación o la terminan, si se van a vivir a otro país, si se cambian de iglesia, si buscan otro trabajo o si tienen hijos, entre otras cosas.

Sin embargo, son muchas las personas que afirman que les resulta difícil tomar decisiones, y es posible que tú seas una de ellas. Mientras estás leyendo este artículo, ¿habrá alguna decisión que debes tomar en tu vida?

La voluntad de Dios para ti no es que te quedes estancado. Vivir significa elegir. No tomar decisiones implica inmovilidad y bloqueo. Cada vez que proyectamos nuestro futuro en cualquier ámbito de la vida, se abren ante nosotros alternativas y posibilidades. Contempla frente a ti una inmensa puerta abierta que te conduce a un camino lleno de extraordinarias oportunidades.

Idealmente, nuestras decisiones deben ser asertivas. ¿Qué es la asertividad? Es la capacidad de tomar decisiones de manera libre y espontánea, sin temores infundados ni ansiedades innecesarias.

Si permitimos que el temor nos domine ante los procesos de toma de decisiones, no daremos un paso al frente y te aseguro que algún día mirarás hacia atrás y te arrepentirás de lo que debiste haber hecho y no hiciste. Una gran cantidad de mis pacientes en terapia, cuando finalmente implementan una decisión y ponen en acción el análisis que han hecho para la solución, me dicen: «No era tan difícil como yo creía». Esto es así porque vivir con el problema es mucho más complejo que salir de él. Así que en este instante quiero animarte a hacer lo que debes hacer y a no dejar que el miedo te estanque.

CONSEJOS PARA TOMAR DECISIONES ASERTIVAS

Quiero sugerirte algunas recomendaciones que te permitirán tomar decisiones de manera eficaz y con sabiduría.

  1. Conócete a ti mismo
    El autoconocimiento es esencial en el proceso de toma de decisiones. A veces nos podemos volver expertos en conocer a otros, pero no nos dedicamos el tiempo para evaluarnos y conocernos a nosotros mismos. Reconocer tus fortalezas y tus áreas de oportunidad ayudará a que al momento de elegir lo hagas correctamente.
     
  2. Enfócate en el presente
    Siempre es bueno hacer evaluaciones de resultados y posibles consecuencias, pero hacerlo de modo exagerado puede llevarte a la inacción. No analices demasiado. Si bien es importante considerar las repercusiones, activa la fe por encima de todo.
     
  3. Dales importancia a tus emociones 
    Constantemente les digo a mis pacientes que el estado emocional influye en las decisiones que se toman. Si estás alegre, triste, entusiasmado, desanimado, desmotivado o cansado, esto puede provocar que hagas una elección apresurada o pesimista. Evalúa tu estado de ánimo y cómo está influyendo en tu razonamiento antes de decidir. Nunca tomes decisiones si te encuentras furioso o deprimido.
     
  4. Cambia de perspectiva 
    ¿Estás considerando la decisión que vas a tomar con una visión negativa o con una actitud de bendición? La manera en que enfrentas un desafío juega un papel importante en cómo respondes ante él. Al enfrentar una decisión, plantéate los retos con una actitud llena de esperanza.
     
  5. ¡Lánzate!  
    Al tomar una decisión es posible que evalúes entre distintas opciones e incluso consideres más posibilidades. Lo mejor es que descartes las opciones que no sean viables desde el principio. Sin embargo, una vez que identifiques hacia dónde quieres ir y lo que deseas alcanzar, por favor, lánzate.

La entrada ¡Lánzate sin miedo! se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/lanzate-sin-miedo/feed/ 0 41739
El progreso disfrazado https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-progreso-disfrazado/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-progreso-disfrazado/#respond Tue, 13 Feb 2024 20:00:29 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=40668 En nuestra ruta compleja de la vida, a menudo nos encontramos con aparentes retrocesos que desafían nuestro concepto de avance. Estos momentos difíciles pueden sumirnos en la desesperación y sembrar dudas sobre nuestro camino hacia el éxito. Y es que, ante tantas aspiraciones, vemos como damos un paso hacia al frente y tres hacia atrás. Sin embargo, si observamos con...

La entrada El progreso disfrazado se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
En nuestra ruta compleja de la vida, a menudo nos encontramos con aparentes retrocesos que desafían nuestro concepto de avance. Estos momentos difíciles pueden sumirnos en la desesperación y sembrar dudas sobre nuestro camino hacia el éxito. Y es que, ante tantas aspiraciones, vemos como damos un paso hacia al frente y tres hacia atrás. Sin embargo, si observamos con mayor atención, podemos desenterrar una verdad profunda y reveladora: lo que parece ser un retroceso puede ser, en realidad, el catalizador de un progreso significativo.

Cuando enfrentamos adversidades, es natural sentirnos desalentados y preguntarnos si realmente estamos avanzando en la dirección correcta. Una pérdida financiera, un revés en nuestra carrera profesional, o una ruptura emocional pueden parecer como si nos estuvieran empujando hacia atrás en lugar de avanzar. Sin embargo, detrás de estas aparentes derrotas y desafíos, se esconde una oportunidad única para el crecimiento personal y la transformación. Los momentos de retroceso no son simplemente obstáculos en nuestro camino; son lecciones disfrazadas, oportunidades para fortalecernos y madurar. Cuando enfrentamos dificultades, desarrollamos resiliencia y descubrimos recursos internos que nunca supimos que teníamos, aprendemos a adaptarnos, a ser más flexibles y a encontrar soluciones creativas a nuestros problemas.

El progreso disfrazado también puede revelarse en formas inesperadas. Una pérdida de empleo puede llevarnos a explorar nuevas oportunidades laborales que nunca habríamos considerado de otra manera. Una ruptura emocional puede allanar el camino para relaciones más saludables y significativas en el futuro. Un fracaso profesional puede ser el impulso que necesitábamos para perseguir nuestras verdaderas pasiones y encontrar nuestro propósito en la vida. Y es que, en el lienzo de la vida, a menudo encontramos pinceladas que parecen retrocesos, trazos oscuros que desafían nuestra comprensión del progreso y nos obligan a enfrentamos a encrucijadas donde lo que parece ser un revés en realidad es el primer paso hacia una mayor realización.

Veamos el ejemplo de José, un joven lleno de sueños y esperanzas, siendo arrojado a un pozo por sus propios hermanos y vendido como esclavo. Más tarde, es injustamente encarcelado en Egipto. Este conjunto de eventos podría considerarse un grave revés en su vida, una secuencia de eventos que lo alejaron de sus sueños y aspiraciones. Sin embargo, estos aparentes retrocesos fueron los peldaños que lo llevaron hacia su destino final como el segundo al mando del faraón de Egipto. José, a través de la adversidad y la aparente regresión, encontró su camino hacia el progreso, la realización, pero más importante, a la manifestación de la promesa de Dios en su vida.

Al adoptar una actitud de resiliencia y determinación, podemos transformar los momentos de retroceso en oportunidades para alcanzar nuestro máximo potencial y crear una vida llena de significado y realización. La vida de personajes tan importantes como José y hasta el mismo Abraham, nos enseñan una lección invaluable: a veces, lo que parece ser un retroceso es, de hecho, el catalizador de un progreso significativo en nuestras vidas. En medio de la adversidad y los desafíos, debemos recordar que Dios trabaja de maneras misteriosas y que, a través de nuestra fe y perseverancia, podemos encontrar el verdadero progreso incluso en los momentos más oscuros.

Y es que debemos vivir con la certeza de que, en efecto, nos enfrentaremos a circunstancias difíciles, pero en todas ellas Dios nos acompaña. El nos brinda las fuerzas para sobrellevar cualquier reto y nos brinda el discernimiento para no enfocarnos en lo que pareciera ser un atraso y confiar en que cada obstáculo sirve como un pilar que nos llevará al cumplimiento de lo que El tiene predispuesto para nuestras vidas. Es por esto que no podemos definir el progreso como un camino recto, sino que es una compilación de desvíos que recopilan los momentos de fe y de esperanza. Y así mismo, este camino no es posible recorrerlo con nuestras propias fuerzas sino con aquellas que proviene de lo alto.

La entrada El progreso disfrazado se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/el-progreso-disfrazado/feed/ 0 40668
Ayudando a los niños a manejar los desastres https://www.buenasnuevas.live/opinion/ayudando-a-los-ninos-a-manejar-los-desastres/ https://www.buenasnuevas.live/opinion/ayudando-a-los-ninos-a-manejar-los-desastres/#respond Mon, 30 May 2022 21:41:07 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=31457 Frente a los eventos vividos recientemente en el estado de Texas, donde varios niños y dos adultos perdieron la vida de manera trágica, tenemos la responsabilidad de hablar de cómo manejar tales desastres intencionales para prevenir que con el pasar del tiempo evolucionen en trastornos mayores. Eventos como los terremotos, huracanes, tornado, fuegos, inundaciones o actos violentos crean mucho miedo...

La entrada Ayudando a los niños a manejar los desastres se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Frente a los eventos vividos recientemente en el estado de Texas, donde varios niños y dos adultos perdieron la vida de manera trágica, tenemos la responsabilidad de hablar de cómo manejar tales desastres intencionales para prevenir que con el pasar del tiempo evolucionen en trastornos mayores. Eventos como los terremotos, huracanes, tornado, fuegos, inundaciones o actos violentos crean mucho miedo en los niños y adultos, por lo cual, lo niños necesitarán ayuda de sus cuidadores durante estos eventos y luego de los mismos. Los niños puede que no entiendan el evento, o cómo mantenerse a salvo, y hasta en ocasiones presenten dificultad en expresar el miedo. Estos desastres pueden llevar a cambios abruptos en las vidas de las familias, si hay pérdida de hogar, cambio de escuela, o pérdidas de vidas de personas cercanas o queridas.

Los padres deben hablar con los niños utilizando un lenguaje que ellos puedan entender, utilizando palabras sencillas y descriptivas. Bajarse al nivel de los ojos de los niños, les ayuda a sentirse más seguro y entendidos. Esto puede disminuir los miedos y el sentido de estar sobrecargados. El tiempo que invierten en ver el evento en los medios televisivos o plataforma digitales, puede causar mayor estrés. El ver imágenes repetitivas del desastre o escucharlo una y otra vez puede ser aterrador. Por tales motivos se recomienda disminuir el tiempo de exposición.

Muchos factores juegan un papel en la respuesta de un niño frente a tales eventos, incluyendo la edad, el tiempo de exposición, lo que observaron y lo que experimentaron. Es importante saber que la respuesta de los adultos/ cuidadores modula la respuesta de los niños. Los niños están muy pendientes de como los padres o cuidadores se preocupan y por cuanto tiempo. Los padres y cuidadores deberán explicarles a los menores como ellos están manejando el desastre para mantener la seguridad máxima de ellos. Pretender que no hay peligro no disminuirá la preocupación de los niños.

La reacción de los niños dependerá de cuanta destrucción, perdidas, o sentido de pérdida tuvieron durante y luego del desastre. Sin embargo, estudios sobre el tema han determinado que los niños que estuvieron en el evento como los que no estuvieron directamente, pero se sintieron amenazados, pueden presentar las mismas sensaciones de temor. Es de suma importancia no patologizar las emociones normales que todos podemos tener en momentos como estos. Es por eso que hablar de síntomas o diagnósticos en esos momentos no es saludable. Utilizar palabras como depresivo, trastorno de ansiedad, o síntomas asociados puede causar mayor preocupación en los niños.

La consideración de las edades al momento de los eventos, nos permiten anticipar que posible cambios o preocupaciones aflorarán. Por ejemplo, un niño de 6 años puede rehusar ir a la escuela, y adolescentes por otro lado, pueden minimizar la preocupación, pero en su gran mayoría se ponen argumentativos con los padres, irritables, malhumorados, muestran un bajo desempeño académico, y se afectan sus patrones de sueño. En adición pueden mostrar terror, a estar fuera de sus casas, o insistir en estar en el hogar y no salir. Pueden comenzar a querer dormir con sus padres cuando previamente dormían solos. Muchas de estas conductas puede que sean momentáneas y regresen a su normalidad cuando se trabaje de manera efectiva la crisis.

Conductas que los padres o cuidadores deben observar luego del desastre pueden varias dependiendo de la edad y el nivel de desarrollo de cada niño. En niños preescolares, pueden mostrar estrés y miedo cuando son separados de sus padres, presentar conductas regresivas como el orinarse en la cama, o presentar perretas y dificultad en dormir. Mantener las rutinas previas al desastre lo más normal posible ayuda a que estas conductas mejoren. Asegurar lo más posible que las necesidades básicas del menor sean cubiertas, como seguridad, comida, dormir, tener un techo, amor y comprensión de sus cuidadores.
En niños de edad escolar, la pérdida de concentración e irritabilidad pueden ser algunas de las presentaciones observadas. Se pueden observar problemas de conducta en la escuela, en el hogar, iglesia o centros comerciales que son inusuales en el menor. En ocasiones evitan regresar a la escuela, o buscan perseguir a los cuidadores todo el tiempo en la casa. Pesadillas, gritos en la noche y miedo a separación pueden ocurrir de igual manera. En algunos casos se presentan síntomas somáticos, como dolor de barriga continuo, dolores de cabeza, mareos donde luego de evaluación médicas no se encuentran las causas físicas para las mismas.

En adolescentes podemos observar retraimiento, aislamiento, mayor tiempo encerrados en sus cuartos. Se aíslan de sus amigos, familiares, y muestran tristeza, no escuchan y disminuyen sus actividades. Algunos pueden presentar respuesta de sobresalto.

Si bien es cierto que algunos de los niños y adolescentes pueden desarrollar el diagnóstico psiquiátrico de estrés postraumático o PTSD por sus siglas en inglés, luego de presenciar o ser testigos o participar del evento traumático. Los niños luego de un mes y hasta tiempo más tarde pueden re experimentar los episodios vividos del evento traumático, mostrar evitación a dialogar y hablar del tema. Muchos niños reviven el evento haciendo juegos repetitivos, presentan sueños asociados al trauma que pueden cambiar por pesadillas de monstruos, de rescate o amenazas de su vida o de otros.

El PTSD no ocurre durante el mismo trauma. Sin embargo, los cambios en estado de ánimo al momento del trauma pueden estar asociados a un estrés agudo, el cual en muchos casos no progresa a PTSD. Los efectos del estrés postraumático pueden aparecer desde un mes luego del evento o en algunos casos hasta luego de varios años. Afortunadamente existen terapias con evidencia científica sostenida para tratar dicho trastorno, como lo son las terapias cognitivas enfocadas en el trauma (FTCBT), y en algunos casos farmacoterapia conjunta para ayudar con los síntomas mientras se trabaja el trauma.

Es importante recalcar que la técnica de “debrifing” “ventilar al momento lo que ocurrió, el cómo se sintieron y que vieron o escucharon, no es recomendado ya que puede llevar a la exacerbación de síntomas agudos y poder en mayor distrés el estado emocional de los menores.

Los padres que estén preocupados por sus hijos pueden preguntarle a su pediatra o médico de familia para que pueda evaluar el riesgo y considerar un posible referido a un profesional de salud mental, psicólogo o psiquiatra especializado en niños y adolescentes.

La entrada Ayudando a los niños a manejar los desastres se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
https://www.buenasnuevas.live/opinion/ayudando-a-los-ninos-a-manejar-los-desastres/feed/ 0 31457
No permitas que la amargura te desgaste https://www.buenasnuevas.live/noticias/no-permitas-que-la-amargura-te-desgaste/ Wed, 18 Aug 2021 12:05:53 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=29089 “Una piedra es pesada, y la arena es también, pero el resentimiento causado por el necio es aún más pesado”. Proverbios 27:3 (NTV) Cada vez que respiras amargura, sofocas tu espíritu. La amargura no sólo ahoga tu felicidad y tus emociones saludables. También estrangula tu espíritu. Cuando tienes amargura en tu corazón, no puedes respirar espiritualmente. La amargura sólo te...

La entrada No permitas que la amargura te desgaste se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>

“Una piedra es pesada, y la arena es también, pero el resentimiento causado por el necio es aún más pesado”.

Proverbios 27:3 (NTV)

Cada vez que respiras amargura, sofocas tu espíritu.

La amargura no sólo ahoga tu felicidad y tus emociones saludables. También estrangula tu espíritu. Cuando tienes amargura en tu corazón, no puedes respirar espiritualmente.

La amargura sólo te oprimirá y deprimirá tu espíritu. Proverbios 27:3 dice: “Una piedra es pesada, y la arena es también, pero el resentimiento causado por el necio es aún más pesado” (NTV).

Elegir la amargura es como elegir llevar una carga enorme contigo dondequiera que vayas, todo el tiempo. Es una carga innecesaria, pero has tomado la decisión de soportarla.

A veces puedes pensar que puedes herir a la persona que te lastimó aferrándote a lo que sucedió: puedes pensar que, al permanecer disgustado con ella, esa persona se va a sentir miserable.

Pero la amargura es un arma sin valor. No hace daño a la otra persona. Sólo te hace sentir miserable.

La persona que te lastimó probablemente ni siquiera es consciente de que estás pensando en ella todo el tiempo. La amargura es como beber veneno y esperar que mate a la persona que te lastimó. Pero esa persona está en algún lugar, cenando tranquilamente y pasándola de lo mejor. ¡Ni siquiera está pensando en ti! Ya ha seguido adelante con su vida. Será una pérdida de tu tiempo seguir tratando de usar la amargura como arma. Sólo te vas a lastimar.

Puede que alguien te haya lastimado hace mucho tiempo, y lamento que hayas tenido que experimentar ese dolor. Pero aquí están las buenas noticias: ¡Ya no pueden hacerte daño! La única manera en que pueden seguir lastimándote es si decides aferrarte al dolor y repetirlo una y otra vez en tu mente. La Biblia dice en Job 18:4: “Aunque con enojo te arranques el pelo, ¿se destruirá la tierra por eso?” (NTV).

No tienes que aferrarte a tus heridas. Suelta tu dolor. Entrégaselo a Dios. Cuando lo hagas, respirarás el aire fresco y dulce de la libertad y podrás seguir adelante.

Reflexiona sobre esto:

  • Durante la pandemia, hay muchas cargas sobre las que no tienes elección. Pero la carga de un dolor pasado no es una de ellas. Puedes elegir llevar o no ese tipo de carga. ¿Qué necesitas para tomar la decisión de rendirte a Dios hoy?
  • ¿Se ha perpetuado la amargura en tu familia? Si es así, ¿qué se necesita para romper ese ciclo?
  • ¿Por qué experimentas la libertad cuando entregas tu dolor a Dios?

Autor: Rick Warren

La entrada No permitas que la amargura te desgaste se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
29089
Todo cristiano es un ministro https://www.buenasnuevas.live/noticias/todo-cristiano-es-un-ministro/ Fri, 15 Jan 2021 13:11:34 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28504 “Ustedes también son como piedras vivas que Dios utiliza para construir un templo espiritual”. 1 Pedro 2:5a (PDT) Dios dice que eres un sacerdote. Dependiendo de tus antecedentes, eso puede ser aterrador o confuso. Pedro dice que los dos beneficios que tienen los sacerdotes están disponibles para todos los creyentes. En el antiguo testamento, los sacerdotes hacían dos cosas: Tenían...

La entrada Todo cristiano es un ministro se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>

“Ustedes también son como piedras vivas que Dios utiliza para construir un templo espiritual”.

1 Pedro 2:5a (PDT)

Dios dice que eres un sacerdote. Dependiendo de tus antecedentes, eso puede ser aterrador o confuso. Pedro dice que los dos beneficios que tienen los sacerdotes están disponibles para todos los creyentes.

En el antiguo testamento, los sacerdotes hacían dos cosas:

  • Tenían el privilegio, derecho y responsabilidad de ir directamente a Dios. Ellos podían orar y hablar con Dios, adorar y tener compañerismo con Dios. Todos los demás tenían que acudir al sacerdote.
  • El sacerdote tenía el privilegio y responsabilidad de representar las personas ante Dios y ministrar las necesidades de otras personas (servicio).

Esas dos cosas se vuelven realidad cuando te conviertes en un creyente.

Ahora tienes acceso directo a Dios. No tienes que orar a través de nadie más. No tienes que confesarte ante Dios a través de nadie más. No tienes que tener compañerismo con Dios a través de nadie más. Puedes leer la Biblia, hablar con Dios, y tener compañerismo directamente con Él.

La Biblia dice que cuando Jesús murió en la cruz, había un velo en el tempo que separaba lo Santo de lo Sagrado, separaba donde estaba el Espíritu de Dios de donde estaba el hombre. Solo el sumo sacerdote podía ir detrás del velo una vez al año. Cuando Jesús murió en la cruz, Dios rompió ese velo —aproximadamente 21 metros— de arriba hasta abajo, simbolizando que ya no había ninguna barrera.

También tienes el don del ministerio para servir a otras personas. Cada cristiano es un ministro —no un pastor, sino un ministro. Cada vez que usas tus talentos y dones para ayudar a otros, estás ministrando.

“Pues Dios nos salvó y nos llamó para vivir una vida santa. No lo hizo porque lo mereciéramos, sino porque ese era su plan desde antes del comienzo del tiempo”.

2 Timoteo 1:9a (NTV)

¿Por qué te salvó Dios?

Para que pudieras servirle. Un cristiano que no sirve es una contradicción.

¿Cómo saber cuál es tu ministerio? Mira tus talentos, dones y habilidades. Cuando usas esos talentos y dones para ayudar a otras personas, a eso se le llama ministerio —nada lujoso o aterrador. Sólo es ayudar a otros. ¿Puedes ser un ministro en el departamento de ventas? ¿Puedes ser un ministro como contador? Por supuesto. ¿Conduciendo un camión? claro que si. Cada vez que estás ayudando a otras personas en el nombre de Dios, estás ministrando.

Reflexiona sobre esto:

  • ¿Cuáles son tus dones y habilidades espirituales? ¿Cómo estás usándolos para servir a Dios y a otras personas?
  • ¿Con cuál actitud crees que Dios quiere que sirvas? ¿Por qué?
  • ¿Cómo aprovechas al máximo tu estatus como ministro? ¿Sacas ventaja de tu acceso directo a Dios?

Autor: Rick Warren

La entrada Todo cristiano es un ministro se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28504
¿Cómo prepararte para la Navidad sin afectarte el crédito? https://www.buenasnuevas.live/noticias/como-prepararte-para-la-navidad-sin-afectarte-el-credito/ Thu, 08 Oct 2020 13:30:03 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28364 La Navidad está a la vuelta de la esquina y para que los gastos en los regalos no te sorprendan te compartiré unos tips para prepararte para esta bella época. El crédito es vital y para mantenerlo saludable y obtener más bajos intereses. Cuando vas a hacer una compra grande ya sea una casa o un automóvil dependiendo de tu...

La entrada ¿Cómo prepararte para la Navidad sin afectarte el crédito? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
La Navidad está a la vuelta de la esquina y para que los gastos en los regalos no te sorprendan te compartiré unos tips para prepararte para esta bella época.

El crédito es vital y para mantenerlo saludable y obtener más bajos intereses. Cuando vas a hacer una compra grande ya sea una casa o un automóvil dependiendo de tu historial de crédito será lo que pagarás. Por ejemplo, si tienes un buen crédito pagarás intereses más bajos en cambio si tienes un crédito pobre pagaras más intereses en tus compras.

Tip #1 Crea una lista

Saca un momento y crea una lista a las personas a quienes le vas a regalar y que le vas a regalar. Puedes ponerte creativo y regalar bizcochos, galletas. Pon a volar tu imaginación. El cielo es el límite.

Tip # 2 Establece una cantidad para gastos de los regalos

Si por ejemplo cuentas con $ 500.00 para todos los regalos, puedes maximizar el dinero utilizando cupones de descuentos, estar pendiente de los shopper y de esta forma estirar el dinero que tienes destinado para estas compras.

Tip # 3 Compra los regalos con tiempo

En estos momentos que vivimos de pandemia del covid-19 es vital que compres los regalos con tiempo ya sea en línea o en las tiendas. Recuerda que el correo postal se congestiona más de lo usual por la cantidad de los regalos de Navidad y más aún que las personas en la pandemia están comprando mas por internet.

Es importante, si por la situación de la pandemia te quedastes sin empleo y no tienes que hacer gastos grandes puedes regalar cosas que tu mismo prepares, también puedes hacer intercambio de regalo, colaboraciones. Lo más importante es estar en familia y disfrutar de ellos.

Tip # 4 Valora el tiempo en familia

Estar junto a nuestra familia ha sido el regalo más grande que tenemos. Valora el tiempo de las cosas simples, juega en familia, come en la mesa y conversa, siembra, sal a dar un paseo. Crea momentos y crea recuerdos.

Tip # 5 Cuida tu crédito

Según la Comisión Federal de Comercio con sus siglas en inglés (FTC), la agencia nacional de protección al consumidor quiere que usted sepa cómo funciona el puntaje de crédito. “Es un sistema utilizado por los otorgantes de crédito que los ayuda a determinar si le extenderán o no un crédito”.

Además, la Ley de Informe Imparcial de Crédito (FCRA) también le otorga el derecho de obtener su puntuaje de crédito de parte de las compañías de informes crediticios que operan a nivel nacional. Para solicitar libre de costo su informe de crédito anual puede llamar libre de costo al 1-877-322-8228 o acceder a la página de internet.

Según la Comisión Federal de Comercial “para poder mejorar su puntuaje de crédito en la mayoría de los sistemas concéntrese en pagar sus cuentas a tiempo, cancelar los saldos pendientes y no contraer nuevas deudas”.

La Navidad es una época hermosa, llena de felicidad, pero también de gastos en regalos para nuestra familia. Sin embargo, si creamos con tiempo de anticipación una lista de los regalos, la cantidad y los compramos poco a poco será mucho más simple y fácil.

Te invito a prepárate para la Navidad sin afectarte el crédito. Si este escrito es de bendición para ti compártelo y que tengas un día extraordinario.
Mil bendiciones!!!

La entrada ¿Cómo prepararte para la Navidad sin afectarte el crédito? se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28364
Etapas de lo que vive la familia cuando un ser querido es diagnosticado con cáncer https://www.buenasnuevas.live/noticias/etapas-de-lo-que-vive-la-familia-cuando-un-ser-querido-es-diagnosticado-con-cancer/ Wed, 08 Jul 2020 01:39:59 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28242 “Nos dijo: tengo que hablar con ustedes (mi papa y yo) y cuando nos dijo: ‘tengo cáncer’, a partir de ahí todo cambió. Fue un “shock”, una noticia que no esperábamos y para la cual nadie está preparado para recibir. Hubo momentos duros, pero pienso que también hubo un deseo infinito por disfrutar de cada momento juntos.” Bersy No quiero...

La entrada Etapas de lo que vive la familia cuando un ser querido es diagnosticado con cáncer se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>

“Nos dijo: tengo que hablar con ustedes (mi papa y yo) y cuando nos dijo: ‘tengo cáncer’, a partir de ahí todo cambió. Fue un “shock”, una noticia que no esperábamos y para la cual nadie está preparado para recibir. Hubo momentos duros, pero pienso que también hubo un deseo infinito por disfrutar de cada momento juntos.”

Bersy

No quiero comenzar sin antes describirte un poco acerca del cáncer. “Cáncer” es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de tumores malignos. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis es la principal causa de muerte por cáncer. El cáncer comienza en una célula, la célula se transforma de una normal a un tumor maligno.

Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos,: carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes; carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida); y carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos. (avntf-evntf.com)

El impacto que esta enfermedad tiene en el paciente es vital, así como tampoco se debe menospreciar el efecto que causa en la familia. El cáncer provoca reacciones múltiples en la persona que la padece y en su familia, tales como angustia, miedo, preocupación y dolor. A pesar de que actualmente el cáncer no debe ser sinónimo de muerte, fue uno de los primeros pensamientos que vino a mi mente al recibir la noticia por medio de mi madre. Muchos casos se convierte en una enfermedad crónica potencialmente curable a lo que doy gracias a Dios mi madre se encuentra entre esos casos, lo cierto es que la mente es tan poderosa que en ella está la relación que se establece entre el cáncer y la muerte. Además, no solo se establece esta relación, sino que tendemos a pensar que la muerte por cáncer es una muerte que conlleva gran sufrimiento. Esto supone una carga emocional en los pacientes y sus familias desde el momento en el que se tiene la sospecha de que tal diagnóstico va a producirse.

El impacto de la enfermedad en una familia no siempre es negativo; hay familias que pueden verse fortalecidas por el cáncer.

Ahora bien…

El impacto del cáncer en la familia

La enfermedad del cáncer, al igual que muchas enfermedades crónicas, así como las que implican un riesgo de muerte, genera un impacto negativo en la familia ( a veces, porque como explique antes esta también puede ser de fortalecimiento para algunas), pero para mí en el momento de la noticia fue un pensamiento negativo de primera instancia. Este impacto conlleva a su vez una gran cantidad de cambios en la estructura familiar, las cuales dependerán de lo severo que resulte el diagnóstico, el grado de incapacidad que implique, el tipo de tratamiento, y el pronóstico de vida que se espere.

En general, el cáncer implica una serie de tratamientos continuos, muchas veces con efectos secundarios y diversos cambios en la vida cotidiana, pero no se puede precisar en cómo afecta la dinámica familiar. Cada miembro del sistema familiar se ve afectado emocionalmente, cognitivamente y en su conducta diaria, así como en la percepción del sentido de la vida. La manera de afrontar el cáncer de cada miembro será diferente, y la implicación del riesgo de vida de su familiar será enfrentada de manera diferente también. Aquí les tengo que confesar que el positivismo que mami tenia era único e inigualable.

Las reacciones más expresadas suelen incluir el dolor, la pena, la ira, el enfado, y la angustia. Todas ellas son emociones normales ante una situación de crisis, pero pueden interferir en la capacidad de la familia al hacer frente al cáncer y continuar con su vida, indicando la necesidad de solicitar una intervención más específica. Estas creencias que unen la actitud negativa aumentan el crecimiento “más rápido del tumor”, pueden dificultar las reacciones habituales y naturales de los pacientes, y que éstos se sientan exigidos a mantener un ánimo positivo que no sienten. Estas exigencias pueden partir del resto de familiares, ante su propio miedo a que la enfermedad se expanda, y en un intento de control de la misma, se aferran a tales creencias e instan a su familiar a estar motivado y alegre. En la cara opuesta de la moneda, el paciente puede llegar a sentir culpabilidad ante su familia. También surge la sensación de diferencia con respecto a los demás; la persona diagnosticada siente que ya no es solamente ‘María (nombre ficticio), sino que es ‘María con cáncer’, y en su familia la sensación es similar.

El diagnóstico de cáncer es un suceso estresante. Es un suceso o acontecimiento relevante en la vida de una persona, en el sentido de que supone un cambio en su evolución. Cuando digo suceso vital estresante, quiero decir aquel suceso en el que la percepción del mismo es vista como no deseable. Lo cierto es que, en nuestra cultura, todos estamos más o menos familiarizados con el cáncer, pero no es hasta que no nos encontramos con un caso cercano, como lo fue en el mío, no somos verdaderamente conscientes de lo que supone. Probablemente ni siquiera sabríamos explicar con claridad lo que es el cáncer, y aunque palabras como mastectomía, quimioterapia o radioterapia son conocidas por todos, la mayoría de las veces no sabemos para qué sirven ni cómo se efectúan.

El proceso del diagnóstico y sus sentimientos

Antes de que el diagnóstico definitivo tenga lugar, la persona ya ha comenzado a pensar en la posibilidad de que éste se dé (el proceso de la detección ella lo paso sola), ya que para llegar al diagnóstico se pasa por diferentes pruebas que lo confirman así. Esta fase se vive con ansiedad y miedo, teniendo lugar conductas como la búsqueda de información acerca del posible diagnóstico, lo cual se ha agudizado con el Internet, o bien con cierta negación y minimización de la posibilidad de que aparezca. Dentro de la familia, las conductas son similares. Este periodo inicial suele vivirse con gran incertidumbre, y los miembros de la familia tratan de buscar maneras de reafirmar el control (solicitando más pruebas, o una segunda opinión por ejemplo) Cuando el diagnóstico del cáncer es transmitido al paciente, tanto en éste como en su familia tienden a producirse diversos cambios de importancia, que dependen fundamentalmente del tipo de tumor diagnosticado, de los tratamientos médicos que se vayan a administrar.

“la experiencia del diagnóstico de cáncer difiere en cada paciente y en cada familia”

Bersy

Una de las reacciones emocionales más frecuentes es la negación mencionado ya varias veces aquí, pero un pilar al momento de la detección y confirmación; hay personas que se sienten tan bloqueadas que no se lo pueden ni creer. Se buscan segundas opiniones que des confirmen el diagnóstico, se pide que se repitan las pruebas de nuevo, se desconfía del médico, incluso se llega a pensar que los resultados de las pruebas no les corresponden y que pertenecen a otra persona. El diagnóstico supone un enfrentamiento a la propia mortalidad para el cual no se está preparado, ya que aquello que parecía muy lejano en el tiempo se vive de repente como cercano y real. Cada persona, tanto quien padece el cáncer como el resto de la familia, asimilará el diagnóstico a un ritmo diferente. A esto se suma el desconocimiento y la desconfianza, apareciendo dudas. Si algo comienza a llegar a la familia es el miedo. En este momento, además, se acentúan los temores a las pruebas, a los efectos secundarios, a estar ingresado; todos aquellos temores habituales presentes en gran parte de la población aparecen. Además de la preocupación por la respuesta que tenga el cáncer al tratamiento, que suele ser el temor más grande compartido por los miembros de la familia. Tanto el equipo médico como las diferentes citas médicas pueden llegar a hacerse importantes en las interacciones y decisiones que tomen los miembros de la familia. En el paciente es frecuente que surja también el miedo al rechazo por parte del resto de la familia y amigos, y al abandono por parte del cónyuge o la pareja. Por otro lado, el miedo a la muerte es uno de los miedos más comunes que surgen en este momento, y que permanecen a lo largo de todo el proceso de la enfermedad. Es un hecho que hay personas que mueren por cáncer, y en este momento quizás se tienda a prestar más atención a este tipo de noticias. Sin embargo, habrá quienes centren más su atención en las ganas de tratar de vivir, los cuales cada vez son mayores, que en quienes fallecen, mostrando una actitud más optimista hacia el futuro. El miedo a morir va a unido con el miedo a no finalizar proyectos vitales, a abandonar a la familia y que ésta no sea capaz de recuperarse, a que se olviden de uno, al propio momento de la muerte y el posible sufrimiento.

Desconocer las causas que han provocado la enfermedad genera mucha ansiedad, y suelen darse conductas de búsqueda de respuestas, que no siempre se encuentran. Hay quienes sienten vergüenza, al considerar la enfermedad como algo ‘malo’, ‘sucio’ o por sentirse responsables, y quienes se sienten diferentes a los demás. Hay quien piensa que la enfermedad ha aparecido debido a un comportamiento erróneo o por haberse visto expuesto a situaciones de estrés en su vida, sintiendo culpabilidad por considerar la enfermedad como algo evitable. Otra de las emociones frecuentes entre las personas diagnosticadas y sus familiares es la tristeza, que suele venir acompañada de llantos frecuentes, cierta confusión mental y desgana. Hay quien tiene la sensación de no sentir nada, de estar viviendo una sucesión de acontecimientos con los cuales se consigue conectar de manera emocional. También puede ocurrir que los miembros de la familia suelan estar en un estado de ansiedad. Una preocupación habitual que suele surgir en este momento es la relacionada con la herencia del diagnóstico, fue otro pensamiento que vino a mi mente. Ocurre con más frecuencia en el cáncer de mama, siendo frecuente que las hijas hagan valoraciones sobre su nivel de riesgo y acudan a recibir asesoramiento. Los miembros de la familia a menudo dejan sus planes suspendidos hasta no sentir que la situación tiene un mínimo de control.

Te invito a ser parte de nuestra comunidad, a través de nuestras redes sociales Facebook e Instagram. Nunca desistas pues “el cáncer no es una sentencia de muerte. Es una sentencia de vida que te empuja a vivir”.

Con Amor,
Bersy A. Rodriguez Cruz- Fundadora de Unike B’ Boutique

La entrada Etapas de lo que vive la familia cuando un ser querido es diagnosticado con cáncer se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28242
El efecto del COVID-19 en el ministerio pastoral https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-efecto-del-covid-19-en-el-ministerio-pastoral/ Thu, 11 Jun 2020 17:06:04 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28202 En un estudio realizado el 20 de mayo por la organización Barna Group se entrevistaron a un grupo estimado de sobe 1,700 pastores para saber cómo se sentían ahora mismo, cuál era su salud mental y como veían su llamado ministerial. En general, el estudio revelo que los pastores se encuentran bien cansados. 3 de cada 10 o sea el...

La entrada El efecto del COVID-19 en el ministerio pastoral se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
En un estudio realizado el 20 de mayo por la organización Barna Group se entrevistaron a un grupo estimado de sobe 1,700 pastores para saber cómo se sentían ahora mismo, cuál era su salud mental y como veían su llamado ministerial. En general, el estudio revelo que los pastores se encuentran bien cansados. 3 de cada 10 o sea el 30% de los pastores están actualmente batallando con su salud emocional y el 26% con su salud relacional. En relación con el aspecto emocional, hay buenas y malas tendencias. Sobre el 55% de los pastores se ha sentido feliz durante la última semana y con relación a otras áreas de sus emociones, el 36% está agradecido, el 26% optimista y el 16% satisfecho con su labor.

Por otro lado, el 51% de otro grupo de pastores admitieron que se sienten completamente exhaustos. 2 de cada 5, el 40% de los pastores se ha sentido durante esta última semana sin ánimo, tristes o en condición de pánico. En otras áreas concernientes a las emociones, el 17% se sienten impotentes ante esta crisis, 16% enojados y el 5% indiferente. Tish Harrison un sacerdote anglicano dijo que: “La frustración y el agotamiento es tan real en este tiempo, y reafirma que esta no debe ser la forma de hacer ministerio.”

Muchos de los lideres se encuentran abrumados y 1 de cada 5 frecuentemente se ha sentido solo durante el último mes. El 15% de los pastores no tienen a nadie en que puedan confiar. En adición, el 36% de los pastores se sienten hoy más confiados en su llamado que cuando iniciaron su vida ministerial. Esto en comparación con un 66% en el 2016.

Existen muchos factores que pueden afectar el sentido del llamado pastoral durante esta pandemia, pero el estudio muestra algunas de las más relevantes que la pastoral está enfrentando: 1. La desconexión 2. La incertidumbre 3. La salud emocional de su liderazgo y feligresía. 4. El sentido de como ver a Dios obrando en nosotros y por nosotros.

Quiero expresar desde lo más profundo de mi corazón mi más grande admiración y respeto a todos mis compañeros y compañeras de ministerio que no se han rendido y están peleando la buena batalla. Son unos héroes de la fe porque han decidido obedecer la voz de aquel que nos llamó.

Gracias a las familias de los pastores y pastoras que se han mantenido firme amando, cuidando, apoyando y respaldando este hermoso, pero a su vez retante función ministerial. Sus vidas son un ejemplo de persistencia, vocación y compromiso. Han decido obedecer antes que complacer. A pesar de la incomprensión no han abandona su pasión. Pero también quiero exhortar a cada creyente que pertenece a una comunidad de fe llamada iglesia, que no deje mostrar constantemente palabras de agradecimiento por la vida de sus pastores. Son seres humanos, que hacen hasta mucho mas de sus capacidades para mantener, como el buen pastor a su grey en lugares de delicados pastos. Este no es el tiempo para criticarlos, juzgarlos, abandonarlos, dividirles la iglesia o ser insensible ante esta nueva realidad.

Sea intencional en mostrar su amor en Cristo, sea empático en la dificultad, sea detallista llevándole una rica comida para toda la familia, déjele saber que está presente para servir, pero sobre todo déjele saber que lo está haciendo bien.

Estoy convencido que Puerto Rico goza de una pastoral con un alto nivel de compromiso, integridad y seriedad con su llamado.

La palabra dice:

Obedezcan a sus líderes, porque ellos cuidan de ustedes sin descanso, y saben que son responsables ante Dios de lo que a ustedes les pase. Traten de no causar problemas, para que el trabajo que ellos hacen sea agradable y ustedes puedan servirles de ayuda.

Hebreos 13:17 TLA

Amigo pastor y pastora quiero decirte: Lo estás haciendo bien.

Siempre para servir;

Luis Roig
Pastor – Iglesia Casa del Padre

Fuente: Barna Group- State of the Church

La entrada El efecto del COVID-19 en el ministerio pastoral se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28202
Como modelar con mi ejemplo a mis hijos https://www.buenasnuevas.live/noticias/como-modelar-con-mi-ejemplo-a-mis-hijos/ Wed, 03 Jun 2020 17:10:01 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28194 Como madre deseo que mis hijos aprendan valores, buenos modales, ser independientes. Pero durante el proceso de enseñanza los hijos aprenden más con nuestras acciones. Es decir, queremos enseñarles a nuestros hijos a ahorrar, se le habla al respecto, pero nos ven gastando sin medida y sin control. ¿Qué le estamos enseñando de esa manera? Las acciones valen más que...

La entrada Como modelar con mi ejemplo a mis hijos se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
Como madre deseo que mis hijos aprendan valores, buenos modales, ser independientes. Pero durante el proceso de enseñanza los hijos aprenden más con nuestras acciones. Es decir, queremos enseñarles a nuestros hijos a ahorrar, se le habla al respecto, pero nos ven gastando sin medida y sin control. ¿Qué le estamos enseñando de esa manera? Las acciones valen más que las palabras. Por eso quiero compartir varios tips o consejos a la hora de modelar con el ejemplo a los hijos.

  1. A la hora de cocinar, invítalos a que te ayuden. Ya sea buscando los ingredientes o midiendo las cantidades, ahí se aprovecha para hablarles de la importancia de la buena nutrición. Pero como el ejemplo es el que arrastra, nos tienen que ver utilizando métodos e ingredientes que vayan a tono con la buena nutrición (evitar freír en aceite; usar frutas y vegetales). Muéstrales que cocinar es un acto de amor, el cual luego se siente a la hora de comer juntos en familia.
  2. Que te vean sembrar, cuidar, abonar, regar tus plantas. Las plantas son como bebés cuando son semillas, necesitan mucho cuidado. Luego, poco a poco, son más independientes. A lo mejor a tus hijos no les guste sembrar o no les interese la agricultura, pero con tu ejemplo sabrán su importancia y sus beneficios. Algunos de estos beneficios son: hacer ejercicio (moverte al echarles agua, al podar, al cavar para sembrar semillas o trasplantar); mantener la mente ocupada; adquirir conocimiento (aprendes del cuidado de cada planta, cada una es diferente, al igual que cada hijo); ahorrar porque comprarías menos cosas en el supermercado; y te alimentas mejor ya que es fresco y al cultivarlo uno tiene un gusto extra, el de la satisfacción.
  3. Cuidar tu salud. Te mantienes saludable cuando vas al médico de rutina a chequearte, haces ejercicio, tomas agua y tienes una buena nutrición. Si pretendo que mis hijos tomen agua, debo evitar que me vean acompañar las comidas con bebidas carbonatadas.
  4. Mantener nuestras posesiones. Es importante cuidar lo que tenemos y dar gracias. Cuando era pequeña recuerdo que mi papá me enseñó a cuidar el carro. Me enseñó a echarle la gasolina correcta, verificar el aceite, los líquidos, la importancia del cambio del aceite y filtro que es el mantenimiento principal del carro. También me enseñó a verificar la presión de las gomas y como este simple y sencillo chequeo puede prevenir desde que se desgasten las gomas, hasta que el carro consuma más gasolina. Esto lo he puesto en práctica y ya mi carro lleva 21 años conmigo.
  5. Administración financiera. Ahorrar, invertir, ser sabia con la administración del dinero. No es bueno gastar desmedidamente el dinero comprando cosas innecesarias. Mejor enseñarles a comprar lo necesario, a planificar, a llevar presupuesto.
  6. Compartir con otros. “Pay it forward”. ¡Qué bendición tan grande el bendecir y compartir con otros lo que tenemos! Comparte con los demás y enséñales que lo importante es hacerlo de corazón, sin esperar nada a cambio ni reconocimiento alguno.
  7. Fomentar la lectura. Si quieres enseñarles a ser lectores, como madre lee revistas, periódicos, libros. Llévalos a la biblioteca. Léele cuentos antes de dormir. La imaginación a través de la lectura es maravillosa y toda una aventura.

La palabra convence, pero el ejemplo arrastra. No te preocupes porque tus hijos no te escuchan, te observan todo el día.

– María Teresa de Calcuta

En resumen, para modelar con el ejemplo, como madre puedes enseñar de una forma muy divertida. Por ejemplo, hace varios meses atrás llevé a mis hijos al supermercado. A cada uno le di un carrito de compras y $20.00 como presupuesto para comprar sus meriendas. Mientras comprábamos les iba enseñando sobre la importancia de comer frutas y vegetales, viendo las tablas de nutrición de los alimentos. Un día de compras en el supermercado puede convertirse en un viaje educativo y divertido. También mientras compras puedes enseñarles sobre la nutrición, alimentación, el ejercicio, ahorrar, planificar (llevando una lista), presupuesto (saber que tienes una cantidad específica para hacer la compra). Así que anímate a ser creativa y modelar a tus hijos con tu ejemplo.

¡¡¡Qué tengas un día extraordinario y mil bendiciones!!!

La entrada Como modelar con mi ejemplo a mis hijos se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28194
El apoyo familiar: Clave para los pacientes de cáncer https://www.buenasnuevas.live/noticias/el-apoyo-familiar-clave-para-los-pacientes-de-cancer/ Tue, 12 May 2020 14:22:57 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28168 El apoyo familiar cuando un paciente es diagnosticado con cáncer es vital. Por duro que sea la noticia para la familia, es ésta el soporte mayor para quien recibe esta noticia o enfrenta el tratamiento. Comencemos definiendo lo que es el apoyo familiar. Esto se refiere a la presencia de la unidad familiar durante el proceso de enfermedad, discapacidad y...

La entrada El apoyo familiar: Clave para los pacientes de cáncer se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
El apoyo familiar cuando un paciente es diagnosticado con cáncer es vital. Por duro que sea la noticia para la familia, es ésta el soporte mayor para quien recibe esta noticia o enfrenta el tratamiento.

Comencemos definiendo lo que es el apoyo familiar. Esto se refiere a la presencia de la unidad familiar durante el proceso de enfermedad, discapacidad y asistencia de uno de sus miembros.

Es sumamente importante el papel que juega el apoyo familiar/social en el proceso salud-enfermedad, tanto en el proceso de la enfermedad o situación que esté atravesando, como en la recuperación. El apoyo social puede ser el conjunto de diferentes características con los que pueden contar las familias en la vida cotidiana y especialmente ante determinadas situaciones.

Tipos de Apoyo Familiar/Social

Se distingue entre el tipo de apoyo emocional (incluye los sentimientos), material o tangible (regalos, detalles, obsequios), informativo y espiritual (fe, religión) muy necesarios para afrontar las exigencias de la vida. Podríamos mencionar miles de características en el apoyo familiar, pero la verdad es que sin estas cuatros características que les menciono a continuación es imposible entablar o establecer ese apoyo deseado; estas son basadas en experiencias vividas por esta servidora.

Primero, la confianza aquí nadie impone puntos de vistas o decisiones si no que se respetan el uno al otro para poder llegar a ese apoyo que tanto desean, por tanto, tienen plena confianza en sí mismos. Segundo el respeto. Esto es que aquí cada cual respeta los espacios íntimos, las opiniones, los derechos de cada miembro involucrado;

Tercero el autoestima esto incluye el autoestima propia y el de cada miembro, no se hace nada que vaya estropear o disminuir el bienestar del otro; y por ultimo pero no menos importante el amor cuando funcionamos haciendo todo con amor y sin esperar nada a cambio los frutos son más fructíferos, más emocionantes ya que la otra persona que está pasando por el proceso recibe ese detalle sin esperárselo.

Por eso en Unike B’ Boutique siempre trabajamos con amor y pasión para ti. Inculcando así la confianza y el respeto en cada proceso para hacer de tu autoestima la mejor, haciéndote sentir Única y Bella.

familia

En otros temas…

Las Redes Sociales como Apoyo Familiar

No quiero dejar de tocar un tema que se nos ha vuelto viral y útil en estos días. Si bien saben, cómo dicen por ahí “la tecnología llego para quedarse y hacer cambios en nuestras vidas”. Pues te diría que Sí. Hay muchas cosas que hemos tenido que actualizar y modificar en muchos aspectos; por eso es otra característica que se ha vuelto fundamental en el Apoyo Familiar.

Las redes sociales, han demostrado ser muy efectivas (por una parte) para la familia, optimizando su salud y restaurándola cuando ésta, se encuentra comprometida. Las familias han recurrido últimamente a las redes sociales como apoyo; las cuales pueden funcionar o brindarle afectividad, ayuda material, espiritual e informativa.

Si quieres sentir ese apoyo ya sea porque estás pasando por el proceso de haber sido diagnosticada/o con cáncer de seno o algún familiar lo esté pasando búscanos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) como Unike B’ Boutiqe. Aparte de ser una Boutique hemos creado una comunidad de apoyo pues se de antemano la importancia y la influencia que conlleva leer una nota positiva o instruirnos.

Con Amor,
Bersy A. Rodríguez Cruz – Fundadora de Unike B’ Boutique

La entrada El apoyo familiar: Clave para los pacientes de cáncer se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28168
¿Te ha tocado pasar por un duro proceso? Conoce al Águila https://www.buenasnuevas.live/noticias/te-ha-tocado-pasar-por-un-duro-proceso-conoce-al-aguila/ Tue, 21 Apr 2020 12:00:00 +0000 https://www.buenasnuevas.live/?p=28126 ¿Has escuchado alguna vez la historia de la renovación del Águila? Muchas veces los seres humanos tenemos que pasar por duras pruebas y procesos y distanciamiento para renovarnos. ¿Lo crees? Te cuento que el Águila es una de las aves más longevas y puede vivir alrededor de 70 años. Sin embargo, a la mitad de su vida tiene que tomar...

La entrada ¿Te ha tocado pasar por un duro proceso? Conoce al Águila se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
¿Has escuchado alguna vez la historia de la renovación del Águila? Muchas veces los seres humanos tenemos que pasar por duras pruebas y procesos y distanciamiento para renovarnos. ¿Lo crees? Te cuento que el Águila es una de las aves más longevas y puede vivir alrededor de 70 años. Sin embargo, a la mitad de su vida tiene que tomar una decisión. Tiene que decidir si dejarse morir o vivir. Si escoge vivir tendrá que pasar por un proceso largo y doloroso para renovarse.

Detalles de su proceso…

El Águila a los 40 años de su vida le sucede lo siguiente:

  1. Sus uñas se tornan frágiles, débiles y flexibles y se doblan, lo que hace que no puedan agarrar a su presa.
  2. Su pico se encorva y no puede agarrar.
  3. Sus alas se envejecen y se vuelven pesadas y se le ha difícil su vuelo.

Si decide vivir tiene que sacar fuerzas, aunque su estado sea de debilidad. Deberá irse a la montaña más alta y refugiarse en un nido en donde tenga una pared rocosa y no necesite volar.

Ahora si comienza su renovación. Esta comienza golpeando su pico en la pared rocosa hasta arrancárselo completamente. Luego pacientemente tiene que esperar a que le crezca el pico nuevamente. Utilizando su pico nuevo tiene que arrancarse una a una sus uñas por completo. Y nuevamente esperar pacientemente hasta que sus uñas hayan crecido y una vez sus uñas crezcan utilizándolas se arranca cada una de sus plumas. Poco a poco sus plumas vuelven a crecer. Todo este proceso dura 150 días. Es un proceso largo y muy doloroso.

Cuando sus plumas vuelven a crecer llega el mؘás esperado momento: la renovación. El Águila se prepara para volar nuevamente luego de 150 largos días de aislamiento y con su nuevo pico, uñas, y alas comienza la segunda parte de la vida de esta extraordinaria y majestuosa ave.

¿Cómo se parece esto a mí?

La vida de los seres humanos se asemeja a la del Águila. Debido a que en nuestra vida tenemos que vencer obstáculos y tomar duras y difíciles decisiones. Estas decisiones las debemos tomar a distancia y enfrentar un duro proceso y pruebas. Esto lo que hace es sacar lo mejor que tenemos dentro de nosotros mismos. Tenemos una fuerza interior, fortaleza y sabiduría. Recuerda que el diamante pasa por el fuego y tiene que ser pulido para ser un diamante.

Te pregunto a ti…¿Eres Águila? Eres Águila si decides tomar una decisión y enfrentar las pruebas y procesos. Si a través de estos eres un mejor ser humano. Si dejas atrás costumbres, personas o cosas y te renuevas y comienzas a vivir una nueva vida.

Si te ha tocado pasar por un duro proceso, tranquila que muy pronto, como el águila saldrás renovada.

¡Que tengas un extraordinario día y mil bendiciones!
Svetlam

La entrada ¿Te ha tocado pasar por un duro proceso? Conoce al Águila se publicó primero en Buenas Nuevas.

]]>
28126