La entrada José Nogueras, Yelitza Cintrón y el payaso Crioyo se unen para llevar alegría a la montaña se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>El evento, organizado por la iglesia Comunidad Aliento La Montaña, ubicada en el sector Palo Hincado de Barranquitas, contará con servicios gratuitos para la comunidad, como: regalo de ropa, cortes de cabello, manicura, feria de salud, charlas, actividades para niños, entre otros servicios y actividades.
“Estamos muy contentos de poder llevar literalmente aliento a nuestra comunidad en el municipio de Barranquitas. Ese día comenzaremos desde la 1:00 p. m. a recibir a los presentes en la feria de servicios. Ofreceremos cortes de cabello gratuitos por barberos certificados, manicuras, estación de ropa para damas, caballeros, niños y niñas, clínica de salud, actividades para niños, entre muchas otras sorpresas”, detalla Geisha de Jesús, pastora de Comunidad Aliento La Montaña.
El evento se llevará a cabo en el Pabellón de las Artes y la Juventud del pueblo de Barranquitas, el domingo 30 de marzo de 2025, comenzando con una feria de servicios, de 1:00 p. m. a 6:00 p. m., que contará con la participación de José Nogueras quien compartirá su testimonio con los presentes y el payaso Crioyo con una participación dirigida a los niños. Para el cierre tendremos un concierto gratuito a cargo de Aliento Worship y Yelitza Cintrón, a partir de las 6:00 p. m.
Para más detalles o donaciones para el evento, puede comunicarse al (787) 525-7974, o mediante las redes sociales en Facebook e Instagram como Aliento La Montaña.
La entrada José Nogueras, Yelitza Cintrón y el payaso Crioyo se unen para llevar alegría a la montaña se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Lanzan conferencias para capacitar a la iglesia con técnicas de intercesión estratégica se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>“Capacitar a la iglesia en educación y técnicas de intercesión” es el propósito de las conferencias, expresó Heisha Fernández, encargada del evento.
Los Encuentros de Intercesión Estratégica consistirán de cuatro reuniones durante los primeros ocho meses del presente año. El primero será el 8 de febrero, el segundo el 1 de marzo, el tercero el 10 de mayo y el cuarto el 16 de agosto, desde las 8:00a.m. hasta las 12:00p.m.
Dichas conferencias están dirigidas a todo aquel que “acepta la Biblia como norma de fe y acción”, afirmó Fernández.
Los participantes conocerán diversos temas bíblicos, como el carácter y la autoridad del intercesor, su enemigo espiritual, la liberación, entre otros.
La entrada Lanzan conferencias para capacitar a la iglesia con técnicas de intercesión estratégica se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Lanzan programa para fortalecer la organización de las iglesias locales se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La organización, administración y manejo de las relaciones institucionales de una iglesia requieren una atención igual o mayor que la de cualquier otra entidad. Por ello, empresas como “Logística y Protocolo” surgen como una respuesta estratégica para optimizar esas áreas en el marco del crecimiento de las comunidades de fe.
Con más de 30 años de experiencia organizando eventos y servicios cristianos, Yessy Bernabe anuncia el lanzamiento de su proyecto “Logística y Protocolo”, diseñado especialmente para fortalecer la organización de las iglesias locales. Este innovador programa ofrece asesorías personalizadas, entrenamientos grupales y certificaciones en línea, brindando herramientas prácticas para congregaciones en constante expansión, que hacen de la evangelización y el discipulado los pilares fundamentales de su desarrollo.
“Durante años, he trabajado con iglesias y grandes eventos cristianos, y noté la falta de recursos prácticos y completos para apoyar a los equipos de logística y protocolo en las congregaciones locales”, dice Yessy. “Este proyecto es mi manera de devolver lo aprendido y ayudar a las iglesias a alcanzar un nivel de organización que refleje la excelencia que merece el mensaje que compartimos”, agrega.
Aunque el proyecto estaba previsto para lanzarse hace cinco años, el diagnóstico de cáncer de su esposo, el reconocido cantante y predicador Travy Joe, llevó a Yessy a posponer sus planes para dedicarse plenamente a su familia. Gracias a la fidelidad de Dios, lograron superar este difícil capítulo con valentía y fe. Ahora, Yessy siente que este es el momento perfecto para finalmente dar vida a “Logística y Protocolo”.
El programa está diseñado para apoyar a todas las congregaciones que lo requieran, sin importar su tamaño o número de miembros. “Logística y Protocolo” ofrece soluciones prácticas y personalizadas para que los equipos logísticos de las iglesias locales trabajen con mayor eficiencia y confianza. Las certificaciones en línea abarcan módulos especializados que incluyen planificación de eventos, manejo de protocolos, gestión de voluntarios y coordinación de recursos, entre otros. Este formato permite que cualquier iglesia, sin importar su ubicación, acceda a un recurso invaluable que fortalece sus capacidades organizativas y promueve un servicio más ordenado y efectivo.
“Yessy tiene un don para analizar y evaluar problemas en entornos de producción, desarrollar soluciones y gestionar su implementación con un equipo. Aquí en Prestonwood, tenemos el desafío único de producir servicios de adoración de alta calidad para audiencias en inglés y español el mismo día. Yessy me ayudó a implementar los protocolos y procedimientos necesarios para mejorar la efectividad del servicio en español. También me ayudó a navegar las diferencias entre nuestras dos culturas. Una de las cosas que más aprecio de Yessy es su capacidad para ir al grano y llegar al corazón del asunto. Su experiencia y asertividad le ganan respeto dondequiera que va, y su corazón por llevar personas a Cristo es lo que impulsa su deseo de buscar la excelencia en la producción de servicios en la iglesia”. Bryan Bailey-Director de Media – Prestonwood Church, Plano Texas
Yessy Bernabe ha dedicado más de tres décadas a la organización de eventos y servicios cristianos, trabajando con algunos de los artistas más reconocidos de la industria. Su experiencia abarca desde pequeñas iglesias hasta estadios llenos, destacándose por su pasión por la excelencia y su enfoque transparente y accesible para compartir su conocimiento.
Para más información sobre el programa o para agendar una consulta, puede visitar www.logisticayprotocolo.com o comunicarse con Yessy Bernabe a través del correo electrónico: [email protected]
La entrada Lanzan programa para fortalecer la organización de las iglesias locales se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Violencia doméstica: Soluciones desde la iglesia se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Sin dejar de mencionar la inmensa labor de muchas iglesias en la prevención y la oportuna intervención para todos los involucrados en la violencia doméstica, es mi deseo brindar unas recomendaciones a los diferentes roles en el liderazgo y a los miembros de la iglesia como una invitación a la autoevaluación y subsiguiente acción:
El tema de la violencia doméstica es uno complejo que amerita la continua revisión y actualización. Para algunas iglesias podría ser un asunto difícil de abordar y por el desconocimiento, repercute en la mala interpretación de los hechos y en el perjuicio de los involucrados. Sin embargo, no se puede tomar una actitud de negación, apatía y de falta de valor asumiendo que el problema va a desaparecer. Existen muchas iglesias en Puerto Rico que se encuentran haciendo la diferencia donde cuentan entre sus miembros, con profesionales de la salud mental con aportaciones que incluyen desde la educación hasta la intervención mediante enfoques avalados por la ciencia y libres de toda perspectiva ideológica. Como un llamado urgente, es imperativo que más iglesias se involucren para seguir ayudando.
La entrada Violencia doméstica: Soluciones desde la iglesia se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Virginia no obligará a iglesias y escuelas cristianas a contratar no cristianos ni a pagar tratamientos de género se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La organización legal cristiana Alliance Defending Freedom anunció que resolvió su demanda presentada en 2020 contra el estado en nombre de dos iglesias, tres escuelas cristianas y una red de centros de embarazo provida que se oponía a las disposiciones de una ley estatal contra la discriminación.
En Calvary Road Baptist Church v. Miyares, ADF argumentó que Virginia estaba violando los “derechos legales y constitucionales” de sus clientes, con cambios realizados en 2020 a la ley antidiscriminación existente. Ese año se agregaron la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas bajo la Ley de Valores de Virginia y fueron promulgadas por el exgobernador demócrata Ralph Northam.
ADF afirmó que la ley “obligó a los ministerios sin fines de lucro a abandonar sus convicciones fundamentales en materia de contratación y otras políticas o enfrentar multas de hasta 100.000 dólares por cada infracción”.
“Una ley complementaria requirió que los ministerios y otros como ellos incluyeran en los planes de atención médica de los empleados cobertura para cirugías de ‘reasignación de sexo’ y ‘afirmación de género’ que fueran contrarias a sus creencias. También prohibió a los ministerios ofrecer estudios bíblicos específicos de cada sexo y actividades juveniles”, dijo el grupo en un comunicado de prensa.
El fiscal general republicano de Virginia , Jason Miyares, estuvo de acuerdo en que los demandantes en el caso, Calvary Road Baptist Church, Community Fellowship Church, Community Christian Academy y Care Net, eran instituciones religiosas privadas que “no están sujetas a la regulación de lugares de alojamiento público” según Ley del Estado.
Según el acuerdo, el estado acordó no “exigir a los demandantes que empleen a personas que no profesen ni vivan de acuerdo con las creencias religiosas de los demandantes”. También acordaron no obligar a los demandantes a proporcionar “planes de seguro, tratamientos o procedimientos de transición de género… que violen las creencias religiosas de los demandantes”.
El asesor principal de la ADF, Kevin Theriot, dijo que el estado debe continuar protegiendo la libertad religiosa sin “temor al castigo del gobierno”.
“Las organizaciones religiosas son libres de operar sus ministerios sin temor al castigo del gobierno, y la ley de Virginia protege ese derecho fundamental”, dijo Theriot en un comunicado. “Nuestros clientes están motivados por su fe para ofrecer guía espiritual, educación, apoyo durante el embarazo y oportunidades deportivas a sus comunidades. El Commonwealth debe respetar su derecho, como el de cualquier otra persona, a continuar operando según sus propias políticas internas y códigos de conducta sobre vida, matrimonio y sexualidad.”
Los abogados de ADF presentaron una solicitud de desestimación del caso ante el Tribunal de Circuito del Condado de Loudoun el viernes, según el comunicado.
La entrada Virginia no obligará a iglesias y escuelas cristianas a contratar no cristianos ni a pagar tratamientos de género se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Advierten sobre “tretas” del gobernador Pierluisi para acercarse al sector Base de Fe se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>“El Estado opera engañosamente y utiliza al sector de fe como un vaso de usar y tirar. Así operan las tácticas de la nueva izquierda política, lo que conocemos como el Marxismo Cultural. Desde Mujeres por Puerto Rico libramos nuestra responsabilidad exponiendo la información. El “plan” Pierluisi está contaminado con ideología de “género”, antivida, antiniñez y antilibertad. Si algo por lo que nos esforzamos es por no hacernos cómplices de lo que engaña y daña a nuestra gente. Nuestro amor de madres nos impide callar lo que sabemos.” Expresa la comunicación de Mujeres por Puerto Rico en las redes sociales.
Plan de “Prevención” de la administración Pierluisi contaminado con ideología de “género”, anti-vida, anti-niñez y Anti-libertad.
Marcos ideológicos y hallazgos alineados al activismo sexual y de “género” han sido insertados en el instrumento del Estado denominado como: Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de Violencia en Puerto Rico. En adelante denominado como el “plan” Pierluisi, dado que es un instrumento creado bajo su administración.
En nuestra trayectoria por dos décadas, estudiando, evaluando, investigando y observando el desarrollo de las dañinas ideologías que van en contra de la vida, la niñez, la familia, la verdad y las preciadas libertades (incluyendo la libertad religiosa); nos han dado una autoridad ganada por arduo esfuerzo y el ojo clínico para saber cuando el Estado opera engañosamente; y utiliza al sector de fe como un vaso de usar y tirar. Aprovechándose de la buena fe y misión de la Iglesia o sus líderes que ésta (independientemente del Estado) está llamada a realizar por el prójimo.
El ”plan” Pierluisi, se montó en el mismo estilo proforma con mesas de diálogo y trabajo multisectorial que se ha usado antes, tales como: GFR Media mediante su teatro (tomadura de pelo) con: Agenda Ciudadana 2016; El Plan de Prevención De Maltrato de Menores 2014-2024 y el Plan Decenal de Educación de la administración García-Padilla; y el Comité P.A.R.E. del gobernador Pierluisi desde enero del 2021.
A través de los años, este estilo de montaje o plataforma de operación conocida como gobernanza participativa o participación multisectorial ‒ha probado ser una ficción. Capitalizan sobre la buena fe de amplios sectores del país para hacerles creer que formarán parte de algo muy grande y muy bueno. Al final, tanto el Estado como los proponentes o entidades ideológicas, hacen lo que les da la gana para acomodar sus propias agendas objetables usando o haciendo pasar a la gente de buena fe que asistió a esas reuniones como que están apoyando sus manchados, inservibles y no pocas veces deplorables instrumentos e inventos de reingeniería social.
Así operan las tácticas de la nueva izquierda política, lo que conocemos como el Marxismo Cultural.
Nuestra profunda exhortación al sector conservador, religioso, entidades eclesiásticas y a organizaciones comunitarias es: ¡Mucho cuidado! Siempre hay que tenerlo, pero es mucho más delicado por ser este un año electoral y porque cada vez es más feroz la agenda ideológica-política que va en contra de lo más preciado para la gente de buena fe.
El Estado y su actual gobernante-candidato Pierluisi, buscará convencerles por voz de sus colegas o los pares religiosos (pastores, ministros, allegados, bases de fe municipales, etc.). Estos interlocutores enviados a ustedes, aunque en sus corazones no alberguen maldad, piensan que forman parte de algo “bueno” para hacerles partícipes a ustedes. Pero, al final, las iniciativas originadas por impíos por encima de ellos, son instrumentos ética y moralmente cuestionables, híbridos y bipolares o en su defecto adulterados. Ha ocurrido muchas veces en los últimos 20 años, las traiciones ya son muchas. Hasta pactos firmaron, que luego no cumplieron. Eso es historia.
Por vía de la retórica u otros fines, les colocan a ustedes en una especie de encrucijada del corazón. Al decirles que si la iglesia pierde la capacidad para dialogar o de no participar en las iniciativas del Estado, otros ocuparán el espacio (en referencia a los activistas sexuales y sus organizaciones). Y aunque muy ciertamente esa aseveración contiene una gran verdad, no es menos cierto que también les coloca a ustedes en una pendiente muy resbaladiza. A nuestro juicio, el Estado y la actual administración (como lo han hecho pasadas administraciones) juegan con sectores conservadores en su mayoría de la Iglesia y al final los burlan. Sepan ustedes que la Constitución no se ha borrado, los fondos públicos requieren, que más bien, el Estado sea el obediente a los parámetros constitucionales que están sumamente claros. Ustedes ¡No teman jamás de hacer lo correcto!
En resumen, el “plan” Pierluisi contiene muchos aspectos positivos (enfoques, ejes temáticos, iniciativas, programas, algunas entidades no ideológicas [las menos], entre otros). El desafío es que hay mucho más peso de validez y poder de intervención facilitando el activismo en ideología de género en diversas y amplias modalidades. La leche una vez recibe una gota de veneno, deja ser leche para convertirse en veneno.
Desde Mujeres por Puerto Rico libramos nuestra responsabilidad, exponiendo la información. Déjenos saber sus dudas e interrogantes al respecto, suministrando su nombre, organización, iglesia o entidad, su función o rol oficial y sus datos de contacto escribiendo a:
[email protected]
Menciones en el documento El “plan” Pierluisi [Validación/Entidad/Postura de esa entidad]
Presentación: Desenmascarando la Campaña Violeta | Mujeres por Puerto Rico, 7 de marzo de 2024
Resumen (escueto y no exhaustivo): En esta presentación se describe el trasfondo de las creencias y activismos ideológico-sexuales de las entidades validadas e incluidas dentro del “plan” Pierluisi y citas o referencias relevantes dentro del documento y las propuestas iniciativas en curso y acciones.
La entrada Advierten sobre “tretas” del gobernador Pierluisi para acercarse al sector Base de Fe se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada RENEM 2024, un retiro para capacitar la iglesia para las misiones se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Con un costo de $45 antes del 10 de febrero o $50 luego de esta fecha, puedes ser parte de este retiro de capacitación misionera.
Para más información pueden comunicarse al (787) 941- 0277 o escribir al email: [email protected].
La entrada RENEM 2024, un retiro para capacitar la iglesia para las misiones se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Lanzan convocatoria para comenzar el 2024 en adoración se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>“Este 2024 es año crucial en nuestro país, uno de elecciones y este 1 de enero, personas de todo Puerto Rico nos vamos a unir en 7 puntos de la isla, a la misma vez, a la misma hora, a hacer la misma declaración. ¡Avivamiento para nuestra nación! Que el destino de nuestro país le pertenece a Cristo y comenzar el año parándonos en la brecha en adoración”,
compartió su portavoz Yelitza Cintrón.
La convocatoria esta pautada para el próximo lunes 1 de enero a las 5:30pm en siete puntos alrededor de toda la isla. Plaza del Tótem en San Juan, Plaza de Ponce, Plaza de Barceloneta, Faro de Rincón, Plaza de Fajardo, Plaza de Orocovis y Plaza de Jayuya.
Para ser parte u obtener más información pueden acceder al siguiente enlace: Worship Collective PR
La entrada Lanzan convocatoria para comenzar el 2024 en adoración se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada ¿Cuán real es la persecución hacia la iglesia? se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Por tal razón, la organización conocida como “International Christian Concern” (ICC), se ha dado a la tarea de crear un informe conocido como “Persecutors of the year”, el cual aborda este tema de forma profunda. Según el presidente de ICC, el Sr. Jeff King, el tema de la persecución a cristianos es uno ignorado por la mayoría de los medios de comunicación masivos. Por lo tanto, este reporte tiene como objetivo ser fuente informativa para la prensa, los políticos y público en general sobre este importante tema.
Este comprensivo informe desglosa las realidades de la persecución desde diferentes perspectivas. En primer lugar, nos presenta las naciones donde más persecución se lleva a cabo. Para cada nación, el informe comparte datos demográficos e históricos, así como detalles de los eventos de persecución más significativos ocurridos durante el año 2023. Entre las naciones con más alto nivel de persecución se encuentran Nigeria, Corea del Norte, India, Irán, China, Pakistán, Eritrea, Algeria, Indonesia y Azerbaiyán.
En segundo lugar, el informe nos presenta los grupos o entidades que más practican la persecución de cristianos. Entre estas entidades sobresalen las siguientes: Grupo Fuerzas Aliadas Democráticas, Al-Shabab, Militantes Fulani, Grupos de Terror Sahel, Los Talibanes y Tatmadaw (Fuezas Armadas de Birmania). El informe comparte detalles históricos y organizacionales de cada grupo, su área de operación, así como detalles de los incidentes que estos han protagonizado.
Por último, el informe presenta los nombres de individuos que, en su carácter personal, representan el mayor peligro para el cristianismo. Entre estos se destacan Yogi Adityanath, Isaias Afwerki, Recep Tayyip Erdoğan, Xi Jinping, Kim Jong Un. Se brinda información de cada individuo, así como de las iniciativas y formas de persecución que estos han promovido.
Para cada uno de estos renglones, el informe emite recomendaciones de posibles acciones a llevarse a cabo para contrarrestar la persecución y/o ayudar a aquellos que son objeto de esta.
La persecución religiosa es una violación de los derechos fundamentales de las personas. En Puerto Rico, la libertad religiosa está garantizada por ley y también por nuestra constitución. Sin embargo, en ocasiones vemos como esta se manifiesta indirectamente, traduciéndose en discrimen en el área de trabajo, negación de servicios y otras restricciones.
La lucha contra la persecución religiosa es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones religiosas y entidades civiles. La Iglesia, tiene el deber de luchar para promover la justicia en la búsqueda de un mundo donde la libertad religiosa sea respetada y protegida para todos.
Persecucion-Iglesia-2023aLa entrada ¿Cuán real es la persecución hacia la iglesia? se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Proyecto Dignidad responde ataque del Gobernador Pierluisi se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>El Arzobispo de San Juan es recordado por el anillo dado al Gobernador electo Aníbal Acevedo Vilá, acción que después repitió con la Comisionada Residente Jennifer González. En campaña política Pedro Rosselló se autodenominó el “Mesías”, creando una coreografía y recibiendo una bendición pastoral en el culto de una iglesia muy reconocida. Que conste, no hay nada malo en que un líder religioso ore por un político. La iglesia está llamada a eso, pero no nos llamemos a engaño. Mientras nosotros oramos por ellos, a muchos no les importa nuestra oración, si no toda exposición que rinda frutos electorales. Ricardo Rosselló firmó un compromiso para apoyar una agenda de valores frente a un grupo de pastores en una iglesia del área metropolitana. Recibió el apoyo de muchos en el pueblo cristiano. Demás está decir que luego los traicionó.
Aunque no es un partido religioso como tal, Proyecto Dignidad nunca ha escondido ante el pueblo de Puerto Rico dónde y porqué surgió como partido. Sabemos que el pueblo de fe, de valores y conservador ha sido manipulado como balón político cada vez que se acercan las elecciones o contiendas de primarias. Por tal razón, un gran grupo de hombres y mujeres con principios cristianos decidió no servir más a estos partidos que han llevado a Puerto Rico a la quiebra gubernamental más grande de la historia de los Estados Unidos. Así nace Proyecto Dignidad. El partido ha sido invitado a las iglesias, no por la institución, si no por sus feligreses quienes mientras son ciudadanos del Estado; también son miembros de la iglesia a la que sostienen. Tienen el derecho a hacerlo; y a preguntarse qué proyecto político defiende sus libertades, a sus niños y a sus derechos como padres. Lo otro es vivir engañados por aquellos que cada cuatro años se aprenden un lenguaje religioso para dar una falsa impresión cuando realmente son lobos vestidos de ovejas.
El gobernador Pedro Pierluisi reconoce la importancia del voto cristiano. Ha llevado un “media tour” organizado desde las diferentes oficinas de base de fe reuniéndose con pastores para darles la impresión de qué es un conservador que cree en los valores de la iglesia, cuando realmente es un liberal que apoya toda la agenda “woke”. Esa ha sido su trayectoria como Comisionado Residente y como Gobernador. “Profesan conocer a Dios, pero con sus hechos lo niegan”. Ahora como el rey Belsasar, el Gobernador ha visto la escritura en la pared. “Fuiste pesado en balanza y haz sido hallado falto”. En puertorriqueño significa: “Tus días están contados. La derrota es segura”.
El mensaje de Proyecto Dignidad a la iglesia es claro: Es responsabilidad cristiana votar para elegir el gobierno, pero hay que votar por aquellos que respaldan nuestros valores. Para eso tenemos que votar conociendo por quién votamos. Proyecto Dignidad es el único partido conservador que postula y defiende los valores históricos judeocristianos del pueblo de PR.
La entrada Proyecto Dignidad responde ataque del Gobernador Pierluisi se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada La Neurodiversidad en la Iglesia se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La primera vez que visité una iglesia con la intención de buscar de Dios y conocerle más allá de lo que me habían enseñado en mi hogar, recuerdo sentir un poco de confusión. El templo en aquel entonces albergaba una cantidad inmensa de feligreses que cantaban con gozo mientras que varios ujieres me mostraban el camino para sentarme junto a otros. Y aunque tenía una combinación extraña de felicidad y paz, no comprendía la razón de mis emociones. Recuerdo levantarme del asiento y mirar a mi hermano mayor a sus ojos, siendo esto suficiente para que el me agarrara de la mano y me llevara a un salón justo cerca de una de las entradas. Al abrir la puerta, una dama con una dulce sonrisa y con ojos iluminados de infinita misericordia me recibe con los brazos abiertos. Fue en ese día que tuve el honor de conocer a una de las mujeres más sabias y que a través de su enseñanza me mostró el camino a seguir y una semilla de amor fue sembrada de tal manera que hoy, 24 años después sigue dando fruto.
El impacto que la escuela dominical tuvo en mi vida fue uno de gran importancia porque me brindó la oportunidad de aprender y comprender los valores fundamentales de la fe, como el amor, la compasión, la generosidad y el perdón. Valores que ayudan a nuestros niños a desarrollar una sólida base ética y moral que guiará sus decisiones y acciones en su vida cotidiana. Ser parte de una escuela dominical les permite a los niños desarrollar una conexión personal con su espiritualidad y creencias. A través de la enseñanza de estudios bíblicos y principios de fe, los niños pueden fortalecer su relación con Dios y desarrollar una comprensión más profunda de su propósito en el mundo. Sin contar que la escuela dominical fomenta un sentido de comunidad y pertenencia en los niños. Al participar en actividades grupales, como cantar, orar y realizar proyectos colaborativos, los niños aprenden a trabajar juntos y a formar relaciones significativas con sus compañeros y líderes espirituales. Esto les brinda un apoyo emocional y social importante.
Ahora, conociendo los beneficios que la escuela dominical brinda a nuestros niños y de la que acabo de dar fe en el comienzo de este artículo, pensemos en un escenario diferente, pero al que algunos padres han enfrentado en los últimos años. Imaginemos el caso de Eli, una niña con autismo que anhela participar en la escuela dominical de una iglesia local. Sin embargo, se encuentra con múltiples obstáculos debido a la falta de preparación y comprensión sobre la neurodiversidad en ese entorno. El personal de la escuela dominical y los líderes pueden no estar familiarizados con las necesidades específicas de los niños neurodivergentes y no tener las herramientas o el conocimiento necesario para brindarles un apoyo adecuado. La falta de adaptaciones y la falta de conocimiento sobre cómo abordar la sobreestimulación sensorial pueden convertirse en grandes barreras para la participación de Eli en la escuela dominical. Las luces brillantes, el ruido alto y las actividades caóticas pueden ser abrumadoras para ella, dificultando su capacidad para concentrarse, participar y comprender las enseñanzas de fe que tanto aspira a aprender. Y es que esto nos lleva a cuestionarnos, ¿qué medidas están tomando las iglesias para facilitar una enseñanza plena y correspondiente a nuestra población neurodivergente?
La iglesia brinda un espacio de apoyo emocional y social para los niños neurodivergentes. Al formar parte de una comunidad religiosa, los niños tienen la oportunidad de establecer relaciones significativas con sus compañeros y líderes espirituales. Específicamente la escuela dominical puede ser un lugar donde encuentren amistades genuinas y donde se sientan aceptados y valorados tal como son. Además, el apoyo emocional brindado por la comunidad puede ayudar a los niños neurodivergentes a lidiar con el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales que puedan enfrentar.
Si queremos que esta población tenga la oportunidad de conocer a Dios en su extremo amor, es esencial que la escuela dominical y la iglesia estén preparadas para proporcionar las adaptaciones y los apoyos necesarios para las personas neurodivergentes. Esto puede incluir la capacitación del personal y los líderes religiosos en la comprensión de las diferentes condiciones neurodivergentes, así como la implementación de estrategias y recursos adecuados. Para lograr esto, es necesario que la iglesia brinde capacitación y concienciación a sus líderes y miembros sobre las diferentes condiciones neurodivergentes y las mejores formas de interactuar y apoyar a estos niños. Esto puede incluir la implementación de estrategias de comunicación claras, adaptaciones en las actividades y la creación de espacios seguros y tranquilos para aquellos que necesiten un descanso o un ambiente menos estimulante. Estas experiencias pueden brindarles un sentido de propósito y significado en la vida, así como una base ética y moral en la que apoyarse.
La iglesia tiene el potencial de ser un refugio y un faro de esperanza para los niños neurodivergentes y sus familias. Al proporcionarles un ambiente seguro y compasivo, donde se les brinde apoyo emocional, se enriquezca su vida espiritual y se les valore como miembros importantes de la comunidad, la iglesia puede marcar una diferencia duradera en sus vidas. Al transformar sus prácticas y entornos para adaptarse a las necesidades de estos niños, la iglesia puede ser un nido de amor y aceptación, creando un espacio donde todos los niños, sin importar su neurodiversidad, se sientan amados, valorados y conectados con su fe y puedan ser un testimonio vivo de lo que una enseñanza temprana cristiana puede hacer en sus vidas, así como lo hizo en mí.
La entrada La Neurodiversidad en la Iglesia se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Campaña evangelística llega al pueblo de Isabela se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Avivamiento es, Jesús Aquí Ahora es una campaña para todo público que trae un mensaje de Fe y esperanza en Dios, tan necesario en nuestros días. Durante la primera edición, realizada en Camuy, más de 1,300 personas, procedentes de distintos puntos de Puerto Rico, se dieron cita en la Plaza de Recreo de dicho municipio.
“Queremos extender una invitación muy especial a todos; familias, matrimonios y amistades, a unirse a esta cruzada para avivar nuestra Fe y experimentar el poder de las promesas de Dios. Las vivencias y testimonios de esa primera campaña nos acompañan todavía porque fue una noche grandiosa en la que Dios se manifestó con poder”,
dijeron el Pastor Tito Cabán y la Pastora Sandra Mier.
“Estas cruzadas de avivamiento son un bálsamo en medio de tantas situaciones difíciles que atravesamos en Puerto Rico y el mundo, pues traen un mensaje necesario sobre el amor de Dios. Presenciar cómo Él se manifiesta cuando nos unimos para adorar y proclamar Su Palabra es una gran bendición para todos. Les invitamos a compartir en comunidad Su gran amor y a vivir una experiencia de transformación en Su presencia”, añadieron.
Con una trayectoria ministerial de 25 años, los pastores Tito y Sandra, han llevado un mensaje de Fe que ha inspirado a muchas personas a cambiar sus vidas mediante una relación cercana con Dios.
La agrupación Avance Worship tendrá a su cargo la adoración durante esta segunda Jornada Avivamiento es, Jesús Aquí, Ahora.
Para más información puede llamar al 787- 694 -7771.
La entrada Campaña evangelística llega al pueblo de Isabela se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Sobre 150 personas hacen votos de su fe en bautismo masivo se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Este evento, organizado por la congregación Comunidad Aliento, recibió a personas de diversas comunidades de fe y de diferentes pueblos de alrededor de la Isla. Se dieron cita a las 10 de la mañana para recibir la enseñanza asociada al acto que consumarían. También participaron de la santa cena del Señor e hicieron votos de su fe en voz alta.
En un ambiente lleno de paz y solemnidad, hicieron fila personas de todas las edades. Uno a uno era bautizado por varios pastores que oraban por cada uno de ellos, los presentaban delante de Dios y luego eran sumergidos en las aguas. Cada persona fue realmente tocada, se vieron risas, llantos y abrazos de cada persona que voluntariamente había decidido poner su fe en evidencia.
“Lo puedo describir (el evento) como un nuevo nacimiento. Yo veía a las personas salir de las aguas llorando y yo me sentía que estoy en un área donde están naciendo nuevas vidas”,
explica Juancho García, pastor principal de Comunidad Aliento Caguas.
En el evento hubo personas de Bayamón, Caguas, Juncos, Humacao, Isabela entre otros pueblos. “Ser la evidencia de Jesús, nuestro maestro, es nuestra meta. Hacer este acto es seguir sus enseñanzas y afirmar ante muchos testigos la decisión de vivir una vida para Él”, detalla Geisha De Jesús, pastora asociada en Comunidad Aliento Bayamón.
Comunidad Aliento es una comunidad de fe que nació en el verano del 2021. Fundada por los pastores Eli Hernández y Vanessa Negrón, cuenta con cuatro campus en Puerto Rico, y uno en Fort Worth, Texas. Tiene como principal lema “un lugar para todos”, creando así no tan sólo una experiencia congregacional, si no una experiencia que invita a crear lazos de comunidad sólidos y de apoyo para todo el que les visita. Además, cuenta con iniciativas de impacto comunitario a través de “Aliento en la Comunidad”.
La entrada Sobre 150 personas hacen votos de su fe en bautismo masivo se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada $32.5 millones de FEMA para la reconstrucción de la Iglesia Fuente de Agua Viva se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció la reconstrucción de la Iglesia Misión Cristiana Fuente de Agua Viva en Carolina, la cual comenzó su desarrollo tras una obligación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) por aproximadamente $32.5 millones. El primer ejecutivo participó de la ceremonia protocolar de la primera piedra, en compañía del pastor Otoniel Font; el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy y representantes de FEMA.
“La reconstrucción de Puerto Rico es un esfuerzo que se está llevando a cabo a través de toda nuestra Isla y por medio de todos los sectores que impactan la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Mi administración, con el apoyo de FEMA, ha trabajado para ayudar a cientos de instituciones de base de fe a solicitar fondos para su reconstrucción luego del impacto recibido por el huracán María. Las iglesias proveen servicios que son parte integral de nuestro desarrollo socioeconómico, por lo que su reconstrucción es también importante para Puerto Rico. Fortalecer su infraestructura y garantizar la continuidad de los servicios que proveen es fundamental para cientos de miles de ciudadanos en nuestra Isla. Nuestro equipo de trabajo está comprometido a continuar brindando asistencia en todo trámite necesario para adelantar sus proyectos y asegurar su éxito”, sostuvo el gobernador.
Además, Pierluisi añadió que “al día de hoy, unas 1,780 iglesias o instituciones de base de fe cuentan con fondos obligados por FEMA que ascienden a $480 millones. Más aún, el programa del Working Capital Advance de COR3 está disponible para los subrecipientes del sector de base de fe, lo que les permite tener el capital necesario para dar comienzo a sus proyectos de reconstrucción”.
La Iglesia Misión Cristiana Fuente de Agua Viva, cuenta con la obligación ($32.5 millones) más grande que se ha realizado al sector de base de fe, pues el edificio fue declarado pérdida total. En busca de crear mayor resiliencia para evitar daños ante el desenlace de un nuevo fenómeno atmosférico, la nueva estructura se desarrolla según los nuevos códigos y estándares de construcción. Además, la edificación será elevada, se mejorarán los drenajes y se utilizarán elementos de construcción de una calidad más resistente.
El desarrollo de este proyecto comenzó con la demolición del edificio afectado y una vez culmine la fase de preparación del terreno, unos 100 trabajadores comenzarán a construir el edificio que será la sede donde se congregarán cientos de feligreses para también servirle a la comunidad.
Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, manifestó que “las iglesias son la primera mano de ayuda que se le extiende a los ciudadanos en caso de necesidad o emergencia. Hago un llamado a las iglesias a continuar el desarrollo de sus proyectos de obras permanentes haciendo uso del adelanto del Working Capital Advance, a través del que reciben hasta dos adelantos que representan el 50 por ciento del total de la obligación”.
Por último, Laboy Rivera destacó que el COR3 continuará orientando a los funcionarios de base de fe sobre los trámites relacionados al proceso de reconstrucción para maximizar los esfuerzos.
Para el desarrollo de este proyecto, el COR3 reembolsará el 90 por ciento de la obligación bajo el Programa de Asistencia Pública de FEMA, que totaliza $29,272,469. A petición de la Iglesia Misión Cristiana Fuente de Agua Viva, ya se desembolsó, mediante una Solicitud de Adelanto, aproximadamente $7 millones para comenzar las primeras fases del proyecto.
Por su parte, el director de asuntos externos de FEMA, Juan A. Muñoz Torres, expresó que “la recuperación de Puerto Rico abarca cada sector de la sociedad, por lo que es de suma importancia que proyectos como este se materialicen. Continuaremos respaldando al gobierno de Puerto Rico y a todos los solicitantes para que juntos logremos reconstruir una isla más resiliente”.
“Nuestro enfoque en adelantar la reconstrucción y renovación de nuestro entorno físico sigue siendo clave para que logremos tener la zapata moderna y resiliente en la que estamos construyendo un desarrollo socioeconómico de futuro para Puerto Rico. Lo importante es como todas estas inversiones impactan la calidad de vida de nuestra gente, y no hay duda de que nuestras iglesias son parte esencial en esa gesta. Por eso siempre van a contar con mi apoyo”, concluyó el gobernador.
La entrada $32.5 millones de FEMA para la reconstrucción de la Iglesia Fuente de Agua Viva se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>La entrada Con ayuda espiritual Ángel Pérez en su proceso judicial se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>Buenas Nuevas conversó, a un día del veredicto de culpabilidad, con Mojica, quien nos relata los momentos que vivió junto a su amigo durante los días de juicio.
“Ángel (Pérez) no ha perdido la esperanza ni la fe, de que en medio de cualquier proceso, el Padre eterno que el a conocido esta con el”, compartió Mojica quien viajó desde la Florida para estar con Pérez.
“Hemos estado con el en este proceso simplemente dándole apoyo espiritual, diciéndole que no importa lo que este pasando, el Dios que el ha conocido, el Padre que el ha conocido está con el y va a estar con el”.
Apóstol Rafael Mojica
El apóstol le contesta a quienes dicen que Ángel Pérez busca de Dios ahora y no lo hizo antes. “Es una mentira… Ángel lo conocemos hace más de 25 años, Ángel siempre ha sido una persona de valores cristianos, Ángel ama al Padre con todo el corazón…”.
El pastor aprovechó para enviar un mensaje a todos aquellos que estén atravesando un momento difícil. “Es un buen momento para acercarse a aquel que nos dio la vida, porque hay veces que situaciones en nuestra vida difíciles nos acercan al dador de la vida…”.
La entrada Con ayuda espiritual Ángel Pérez en su proceso judicial se publicó primero en Buenas Nuevas.
]]>